Manejo de su Enfermedad Reumatica

Si recientemente le han diagnosticado una enfermedad reumática, es posible que se sienta ansioso o abrumado. Esto es normal cuando las cosas cambian inesperadamente.
La mejor manera de manejar estos sentimientos es conociendo los hechos. Con el tratamiento adecuado, usted puede controlar su afección y aun así vivir una vida productiva.
Además de los medicamentos, es importante realizar cambios en el estilo de vida. Esto incluye hacer suficiente ejercicio, descansar y comer bien. También significa aprender sobre su afección y tomar medidas para satisfacer sus propias necesidades.
¿Qué es una enfermedad reumática?
Las enfermedades reumáticas, como la artritis, son afecciones que causan inflamación, dolor en las articulaciones y dificultad para realizar las tareas cotidianas. Estas afecciones pueden afectar a sus huesos, articulaciones, músculos y tendones. A veces también afectan a los órganos internos.
¿Qué puede hacer? ¡Aproveche al máximo su visita al médico!
Planifique con anticipación y comuníquese con claridad para aprovechar al máximo su visita al médico:
- Anote sus inquietudes antes de su visita
- Lleve a alguien con usted para que escuche y tome notas
- Responda las preguntas de su médico con honestidad
- Comparta si el estrés o el malestar están afectando su vida
- Pida explicaciones claras sobre los tratamientos, por ejemplo, cómo funcionan y cuánto tiempo durarán
- Infórmese sobre su afección y pregunte dónde encontrar información confiable
- Pregunte sobre el costo y los efectos secundarios de los medicamentos o tratamientos
Busque ayuda y recursos
Su equipo de atención puede incluir a varios profesionales, no solo su médico. Además de su reumatólogo, es posible que trabaje con los siguientes:
- Personal de enfermería
- Fisioterapeutas
- Terapeutas ocupacionales
- Farmacéuticos
- Educadores de salud
- Trabajadores sociales
- Psicólogos
- Cirujanos ortopédicos
- Enfermeros practicantes/auxiliares médicos
- Nutricionistas
Manténgase activo
El ejercicio puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la flexibilidad y su salud mental. También es excelente para la fuerza y la condición física en general. Elija actividades que ayuden a mejorar la condición física, como caminar, nadar, andar en bicicleta o bailar. Puede hacerlas con amigos o solo. Lo importante es empezar y mantener una rutina. Si la actividad es intensa, consulte primero con su médico o terapeuta.
¡No se rinda!
Si bien las enfermedades reumáticas son crónicas y pueden no desaparecer, muchas personas que las padecen viven una vida feliz y plena. Al aprender, comunicarse y mantenerse positivo, podrá adaptarse a los cambios y seguir avanzando.
Actualizado en abril de 2025 por Meredith Hirsh y revisado por el Comité de Comunicaciones y Marketing (Committee on Communications and Marketing) del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology).
Esta información se da únicamente para educación general. Se debe consultar a un proveedor de atención médica calificado para obtener información médica profesional, diagnóstico y tratamiento de una afección médica o de salud.
