Email

Rituximab (Rituxan y MabThera) Español

Logo

El rituximab (Rituxan y MabThera) es un medicamento que se usa para tratar la artritis reumatoide que no ha mejorado con otros tipos de medicamentos, al igual que ciertas formas de vasculitis. Funciona apagando una parte del sistema inmunitario que no funciona correctamente en las enfermedades autoinmunitarias.

El rituximab se usa en combinación con metotrexato u otro DMARD (medicamento antirreumático modificador de la enfermedad) para tratar la artritis reumatoide cuando esta no ha respondido a uno o más tipos de tratamiento, incluidos los inhibidores del TNF. El rituximab también se usa para tratar algunos tipos de vasculitis (una afección inflamatoria que afecta los vasos sanguíneos), como la granulomatosis con poliangeítis o la poliangeítis microscópica.En ocasiones, el rituximab se utiliza para tratar otros problemas inmunitarios, incluido el lupus, y miopatías inflamatorias, como la poliomiositis y la dermatomiositis, cuando estas son resistentes a cualquier otro tratamiento. El rituximab también se utiliza en el tratamiento de algunos trastornos sanguíneos, que incluyen la leucemia linfocítica crónica y el linfoma no Hodgkin, así como la trombocitopenia idiopática (idiopathic thrombocytopenia, ITP).

Cómo tomar el medicamento

El rituximab se administra como una infusión en la vena (intravenosa [IV] o “goteo”). La infusión generalmente toma de dos a cuatro horas, aunque ocasionalmente puede tomar más tiempo. Un curso de rituximab para la artritis reumatoide generalmente consiste en dos dosis de 1000 mg administradas con 15 días de diferencia y, muchas veces, repetidas a los seis meses. Para tratar la vasculitis, se administra una dosis baja una vez a la semana, durante cuatro semanas seguidas. Habitualmente, esto se calcula sobre la base de la superficie corporal del paciente.

Los efectos del rituximab comienzan aproximadamente 6 semanas después de las infusiones. Por lo general, para el tercer mes, se produce el efecto completo, que puede durar hasta nueve meses.

Efectos secundarios

A veces, la presión arterial puede disminuir durante el tratamiento. Aquellos que toman medicamentos para bajar la presión arterial deben suspenderlos antes de la infusión. Es necesario que hable con su médico sobre este tema.

Pueden producirse efectos secundarios leves durante las 24 horas siguientes a la administración de rituximab. Esto suele ocurrir con la primera infusión, y puede incluir un leve estrechamiento de la garganta, síntomas parecidos a la gripe, erupción cutánea, picazón, mareos, dolor de espalda, náuseas, malestar estomacal, sudoración, nerviosismo, rigidez muscular y entumecimiento. Estos síntomas pueden reducirse al recibir una inyección de esteroides antes de la infusión, junto con acetaminofén (Tylenol) y difenhidramina (Benadryl). En ocasiones, se detiene la administración durante un tiempo y se reinicia a una velocidad de infusión menor, a medida que los síntomas mejoran. Con poca frecuencia, algunos pacientes presentan síntomas más graves, como sibilancias, hinchazón de la boca o la garganta, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Los pacientes que experimenten estos síntomas deben informar al respecto a sus proveedores de atención a la salud inmediatamente; estos pacientes pueden recibir medicamentos más fuertes para tratar dichos síntomas.

En los meses posteriores al tratamiento, algunas personas pueden notar infecciones más frecuentes, como resfriados o sinusitis. Por lo general, estos no son graves. Existen algunos efectos secundarios poco frecuentes pero graves. Los pacientes que noten cambios en la vista, pérdida del equilibrio, dificultad para caminar, confusión, reacciones cutáneas o llagas orales deben comunicarse inmediatamente con su médico.

Está contraindicado combinar el tratamiento con otros fármacos biológicos que deprimen el sistema inmunitario, como el etanercept (Enbrel), el adalimumab (Humira), el infliximab (Remicade), el certolizumab (Cimzia), el golimumab (Simponi), el abatacept (Orencia) y el tocilizumab, ya que pueden aumentar el riesgo de sufrir infecciones graves.

Informe a su reumatólogo

Informe a su reumatólogo si tiene problemas pulmonares o cardíacos o si alguna vez ha tenido alguna infección importante (especialmente hepatitis). Informe a sus proveedores de atención a la salud sobre todos los medicamentos que toma actualmente, incluidos los de venta libre, los suplementos y las terapias a base de hierbas. Además, infórmeles sobre todas las reacciones alérgicas que ha tenido a los medicamentos. Si usted es una mujer que puede quedar embarazada, hable al respecto con su proveedor de atención médica antes de empezar el tratamiento con este medicamento. Debe usar un método anticonceptivo confiable antes del tratamiento y durante los 12 meses posteriores. El uso de rituximab se considera seguro durante la lactancia materna y puede administrarse durante el embarazo en casos potencialmente mortales. Las vacunas no tienen la eficacia esperable durante varios meses después de recibir rituximab, por lo que debería recibir las necesarias antes de comenzar el tratamiento o entre los cursos.

Actualizado en febrero de 2022 por Mohammad Ursani, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Americano de Reumatología.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies