Importancia de Seguir su Plan de Tratamiento

Una vez que el reumatólogo confirma su diagnóstico, el siguiente paso es elaborar un plan de tratamiento de la enfermedad reumática para su caso particular. Su reumatólogo trabajará junto con usted en la elaboración de este plan, de manera que usted pueda participar en todas las decisiones relacionadas con su propia atención. El Colegio Estadounidense de Reumatología elaboró unas pautas para el tratamiento y el manejo de distintas enfermedades reumáticas. Su reumatólogo utilizará esas pautas como ayuda a la hora de crear su plan, pero su participación aumentará las probabilidades de tener éxito.
¿Qué es un plan de tratamiento?
Un plan de tratamiento para una enfermedad reumática es un resumen de las medidas que usted y su médico tomarán para tratar la artritis o enfermedad reumática. Puede ser un documento en formato de papel o electrónico, o simplemente un rumbo que usted y su reumatólogo seguirán. Habitualmente, los planes incluyen lo siguiente:
- Medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad reumática, como el dolor o la inflamación, además de la información sobre las dosis y la frecuencia en la que deben administrarse.
- Estrategias que puede implementar usted mismo para mantener el cuerpo sano y fuerte, como hacer actividad física con regularidad, dejar de fumar, disminuir el consumo de alcohol, comer alimentos saludables y controlar el estrés.
- Objetivos cuantificables que se deben alcanzar para determinar si la enfermedad está bien controlada, como medir la concentración de proteínas inflamatorias en sangre, los signos de daño en las radiografías, o el rango de movimiento y fortaleza de las articulaciones.
- Objetivos cuantificables que se deben alcanzar para determinar que usted tolera adecuadamente el plan desde el punto de vista físico y emocional; por ejemplo, puede disfrutar de actividades en familia o seguir haciendo su trabajo habitual.
Usted y su reumatólogo acordarán cada detalle de su plan de tratamiento, y es importante que usted lo siga para sentirse mejor y mantener la enfermedad reumática bajo control. También es importante que informe a su reumatólogo si el plan de tratamiento no está funcionando. Debe hacerlo en su visita regular al consultorio. Recuerde que usted forma parte de este plan, por lo que debe asegurarse de llevar todo anotado para no olvidarse de ningún aspecto del plan que necesite un ajuste.
Tenga en cuenta su estilo de vida a la hora de elaborar el plan de tratamiento con su reumatólogo. No oculte ninguna información. Diga a su reumatólogo si fuma o consume alcohol. Si planea quedar embarazada, hable al respecto con su reumatólogo. En caso de que usted viaje por trabajo o cuide a sus hijos en casa, también debe mencionarle esto a su médico. Su plan de tratamiento puede incluir estrategias para controlar la enfermedad reumática, que tengan en cuenta todos estos factores. En definitiva, usted y su reumatólogo trabajan de manera conjunta en su cuidado.
¿Cómo debe seguir su plan de tratamiento?
En primer lugar, debe asegurarse de entender bien cada punto de su plan de tratamiento. Si no entiende cómo debe tomar los medicamentos según la indicación o si no sabe cómo comenzar un programa de ejercicios, pida a su reumatólogo o a un miembro del equipo de atención reumatológica, como un enfermero, un enfermero certificado, un asistente médico o un fisioterapeuta, que le expliquen. Pídales que le muestren cómo usar un medicamento autoinyectable. Pídales información sobre lugares donde den clases de ejercicios físicos para tratar la artritis en el área en la que usted vive o videos que pueda seguir.
Entre consulta y consulta, asegúrese de cumplir con las siguientes pautas:
- Tome los medicamentos de acuerdo con la indicación médica, lo que incluye respetar los horarios y las dosis. Pregunte a su médico o enfermero qué debe hacer si se olvida de tomar los medicamentos o si aparecen efectos secundarios.
- Si experimenta los posibles efectos secundarios de sus medicamentos, llame al consultorio de su reumatólogo o busque atención de emergencia. Pregunte a su reumatólogo cuáles son los signos que pueden indicar una reacción al medicamento.
- Informe a su reumatólogo si otros médicos o profesionales de la salud le recetan algún medicamento.
- Si deja de tener acceso a sus medicamentos debido a un problema inesperado o a la pérdida de la cobertura del seguro de salud, llame al consultorio de su reumatólogo inmediatamente para pedir ayuda.
- Siga una dieta saludable y controle su peso. Pida orientación o recursos a su reumatólogo o enfermero, como planes de dieta o grupos de apoyo locales para perder peso. El sobrepeso ejerce presión en las articulaciones debilitadas y genera otros problemas de salud como diabetes tipo 2 o cardiopatías.
- Haga actividad física suave para las articulaciones de manera regular. Si tiene una enfermedad reumática, es importante que mantenga las articulaciones fuertes, sanas y flexibles. Hacer diariamente ejercicios de estiramiento del rango de movimiento y actividad física de soporte de peso corporal, como caminar, puede ayudarlo a sentirse mejor y recuperar la función de la articulación. Pida a su reumatólogo, enfermero o fisioterapeuta más información o recursos, como lugares donde den clases de ejercicios físicos para tratar la artritis en el área donde usted vive o videos que pueda seguir.
- Controle el estrés siempre que sea posible. Busque maneras saludables de bajar el estrés, como ir a caminar al parque o practicar yoga.
- Registre cómo se siente todos los días. Tome notas o registre en un diario si tiene algún dolor o rigidez, si se siente cansado o no puede sujetar herramientas, y también si se siente con mucha energía. Esta información ayudará a su reumatólogo a determinar si su plan de tratamiento está funcionando.
¡Pregunte, preste atención y comparta!
En la visita al consultorio de su reumatólogo, plantee todas las preguntas e inquietudes que tenga sobre la forma de seguir su plan de tratamiento. Debe aprender todo lo que pueda acerca de su enfermedad, como cuáles son los efectos secundarios y las interacciones entre medicamentos que pueden ser graves, y qué puede hacer por su cuenta para sentirse mejor.
Pida ayuda si no entiende cómo debe tomar sus medicamentos o cualquier otra parte de su plan de tratamiento. Si tiene algún problema, como dificultad para acordarse de tomar los medicamentos o inconvenientes para seguir su plan de tratamiento, hable con su reumatólogo al respecto, para que se hagan ajustes en el plan de tratamiento en caso de que sea necesario.
Preste atención a todos los posibles efectos secundarios de los medicamentos que consume. Hable con su reumatólogo sobre en qué circunstancias debería llamar al consultorio o buscar atención de emergencia, y en cuáles simplemente debería disminuir el nivel de actividad y descansar más. No espere hasta su siguiente visita al consultorio para informar a su reumatólogo que dejó de tomar su medicamento debido a los efectos secundarios desagradables. Llame al consultorio de su reumatólogo y avísele que tiene problemas con su medicamento. Es posible que haya otras opciones que puedan ser de ayuda.
Si está planeando o tratando de quedar embarazada o planea concebir un hijo con su pareja, debe hablar con su reumatólogo antes de hacerlo. Algunos medicamentos para tratar las enfermedades reumáticas pueden provocar defectos fetales. Hable de sus planes que quedar embarazada con su reumatólogo para que este pueda modificar su plan de tratamiento y sus medicamentos. Si tiene un embarazo no planificado, infórmelo a su reumatólogo inmediatamente.
Actualizado en diciembre de 2020 por Robert W. Richardson, fisioterapeuta (FT), miembro de la Asociación Estadounidense de Fisioterapia (APTA); y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.