How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
Email

Acido Hialurónico

Logo

Las inyecciones de ácido hialurónico se utilizan para tratar el dolor que produce la osteoartritis de la rodilla. Se recomienda para pacientes que desean retrasar la cirugía de reemplazo de rodilla o para aquellos casos en los que las opciones de tratamiento no son eficaces, como los medicamentos antiinflamatorios para el dolor, el acetaminofén (TYLENOL), la fisioterapia, la pérdida de peso y las inyecciones de corticosteroides.

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra naturalmente en el líquido de la articulación, que actúa como lubricante y absorbe los impactos; además, ayuda a mover la articulación con mayor suavidad. En una rodilla con artritis, se reduce la calidad y cantidad de ácido hialurónico. El médico puede inyectar la sustancia en la rodilla para complementar la cantidad de ácido hialurónico que produce el cuerpo, lo que puede ayudar a obtener un alivio temporal. Las inyecciones solo ayudan a aliviar el dolor, pero no revierten ni previenen el daño articular.

Cómo tomar el medicamento

El ácido hialurónico se inyecta en la articulación de la rodilla luego de drenar el líquido de su interior. Este procedimiento se realiza en un consultorio médico. Existen muchas marcas de ácido hialurónico disponibles. Si bien tienen algunas diferencias entre ellas, ninguna demostró tener un mayor eficacia que las demás. Informe al médico si es alérgico al pollo o al huevo, ya que se puede usar una fórmula sin proteínas de origen animal. Según la marca que se utilice, las inyecciones se administran una vez a la semana, durante un plazo de una a cinco semanas.

El médico seguirá su evolución de cerca para saber si el medicamento funciona y para decidir si debe continuar recibiéndolo. La respuesta de los pacientes a las inyecciones es variable. En el caso de los pacientes que experimenten un alivio en el dolor, percibir una mejora puede tardar de unos pocos días a varias semanas. También varía la cantidad de tiempo que dura el alivio del dolor. Algunos pacientes pueden notar un alivio del dolor durante unos meses. Si las inyecciones ayudan, pueden repetirse a los seis meses.

Efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más frecuentes que aparecen luego de una inyección de ácido hialurónico son las reacciones locales con dolor, calor, hinchazón y dificultad para mover la articulación inmediatamente después de la aplicación. En general, estos síntomas no duran mucho tiempo, y aplicar hielo ayuda a aliviar las molestias. No ejerza presión en la rodilla quedándose mucho tiempo de pie ni realizando actividades como correr, caminar o levantar objetos pesados durante uno o dos días luego de la aplicación de ácido hialurónico. Llame a su reumatólogo si el dolor o la hinchazón en la rodilla no disminuyen o empeoran.

Los siguientes son otros efectos secundarios menos frecuentes: sangrado, ampollas, ardor, enfriamiento, cambio de color en la piel, sensación de presión, urticaria, infección en la articulación, inflamación, picazón, bultos, entumecimiento, dolor, erupción, enrojecimiento, cicatrices, molestia, escozor, hinchazón, sensibilidad, hormigueo, úlceras y calor en el lugar donde se aplicó la inyección. Si se produce una reacción con una marca en particular, puede ser de ayuda probar una marca diferente si el tratamiento de repite en el futuro.

Informe a su reumatólogo

Debe informar a su reumatólogo si tiene algún efecto secundario o alguna reacción alérgica. Avísele a su proveedor de atención médica si tiene problemas de hemorragias. Si está embarazada o amamanta, infórmelo a su médico antes de comenzar el tratamiento con este medicamento. No se ha determinado el riesgo durante el embarazo y la lactancia. Si nota algún cambio en la piel, inflamación o empeoramiento del dolor en el lugar de la rodilla donde se administra la inyección, informe al reumatólogo.

Actualizado en junio de 2022 por Abin Puravath, doctor en Medicina, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies