How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
Email

Anakinra (Kineret) Español

Logo

La anakinra es un medicamento biológico que ayuda a disminuir la inflamación producida por la artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias. Un medicamento biológico se elabora de manera artificial a través de técnicas de ingeniería genética e imita muy bien a una proteína que se produce naturalmente en el cuerpo.

La anakinra está aprobada por la FDA para el tratamiento de la artritis reumatoide, de la deficiencia del antagonista del receptor de interleucina-1 y de la enfermedad inflamatoria multisistémica de inicio neonatal (neonatal-onset multisystem inflammatory disease, NOMID). A veces, la anakinra se usa para tratar la artritis idiopática juvenil sistémica (SJIA), la enfermedad de Still del adulto (AOSD), la gota y otros síndromes autoinflamatorios, aunque dichos usos no estén aprobados por la FDA.

Cómo tomar el medicamento

En el caso de la artritis reumatoide, la dosis estándar es de 100 mg por día inyectados debajo de la piel. En niños con enfermedad inflamatoria multisistémica de inicio neonatal (NOMID) y otras enfermedades autoinflamatorias, la dosis se ajusta al peso del paciente. En niños, la dosis inicial es de 1 a 2 mg/kg al día. La dosis se puede administrar cada 2 días en pacientes con función renal disminuida. La anakinra es eficaz por sí misma. En el caso de la artritis reumatoide, se puede administrar anakinra con metotrexato.

La anakinra debe almacenarse en un refrigerador y llevarse a temperatura ambiente antes de usar. Una enfermera o un médico pueden enseñar a los pacientes cómo administrarse las inyecciones. A menudo, es útil llevar al cónyuge o amigo para que aprendan a aplicar las inyecciones. La anakinra se puede inyectar en la parte frontal del muslo o el abdomen. Los sitios de inyección deben rotarse para que el mismo sitio no se use repetidamente.

En los ensayos clínicos, la anakinra alivió los síntomas de la artritis reumatoide en un plazo de cuatro a seis semanas. En la enfermedad inflamatoria multisistémica de inicio neonatal, la artritis idiopática juvenil sistémica, la enfermedad de Still del adulto, la gota y otros trastornos autoinflamatorios, la anakinra puede comenzar a aliviar los síntomas en cuestión de horas.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes son las reacciones en el lugar de la inyección, como enrojecimiento, picazón, erupción y dolor. También pueden aparecer moretones o sangrado, pero es raro. Estos efectos generalmente desaparecen después de una a dos semanas de tratamiento. También pueden presentarse dolores de cabeza y bajos recuentos de glóbulos blancos, pero estos son muy raros. La anakinra puede aumentar el riesgo de contraer infecciones. Se recomienda que un médico realice análisis de sangre y controles periódicos para detectar infecciones. Los pacientes que reciben anakinra deben informar inmediatamente a sus médicos si presentan fiebre u otros síntomas de infección.

La anakinra no tiene interacciones conocidas con otros medicamentos. La anakinra no debe usarse al mismo tiempo con otros productos biológicos (p. ej., etanercept (Enbrel), adalimumab (Humira), infliximab (Remicade), certolizumab (Cimzia), golimumab (Simponi), abatacept (Orencia), tocilizumab (Actemra) o rituximab (Rituxan y MabThera). Esto se debe a que todos los productos biológicos aumentan el riesgo de infección.

Informe a su reumatólogo

La anakinra puede aumentar el riesgo de infección. Consulte a su reumatólogo si no se siente bien o si tiene fiebre. Su reumatólogo puede suspender la anakinra e iniciar un tratamiento con antibióticos, si es necesario. La anakinra bloquea una de las vías que causan la inflamación; esta vía también se usa para combatir infecciones. Los pacientes que toman anakinra no deben recibir vacunas vivas, como ciertas formas de la vacuna contra la influenza y la fiebre amarilla. Consulte a su reumatólogo con anticipación.

Actualizado en febrero de 2022 por Ali Duarte Garcia, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología. 

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies