Belimumab (Benlysta) Español

El belimumab es el primer medicamento que aprobó la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) en más de 50 años para tratar el lupus y la nefritis lúpica. El belimumab se puede usar en combinación con otros medicamentos para el tratamiento del lupus, como la hidroxicloroquina y los corticosteroides. Se usa para tratar el lupus leve o moderado que afecta el sistema inmunitario, la piel, las articulaciones y los riñones. Actúa contra una proteína que activa ciertas células en el sistema inmunitario para atacar diferentes partes del cuerpo.
Cómo tomar el medicamento
El belimumab puede administrarse como una infusión o una inyección. Cuando se realiza una infusión, el medicamento se administra a través de una aguja que se introduce en una vena. La infusión se realiza en un centro de salud y tarda alrededor de una hora. La dosis se ajustasegún su peso. Las infusiones se realizan cada dos semanas durante las primeras cuatro semanas y, después, cada cuatro semanas. Generalmente, el belimumab surte efecto en 12 semanas, pero en algunos pacientes puede demorar más.
El belimumab también está disponible en forma autoinyectable (es decir, en jeringas y autoinyectores precargados). Esto significa que se lo puede administrar usted mismo inyectándolo debajo de la piel una vez a la semana. La dosis para la autoinyección es de 200 mg y se carga previamente en una jeringa o dispositivo para usted. La dosis de la inyección depende del tratamiento de lupus o de nefritis lúpica.
Efectos secundarios
Belimumab puede causar ciertos efectos secundarios, aunque muchos de estos son leves. Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran la cefalea, la fiebre, la diarrea, las náuseas, los dolores musculares, los problemas para dormir y las infecciones, como los resfriados, las bronquitis y las infecciones urinarias. También puede notar enrojecimiento, picazón o hinchazón en la zona de inyección.
Introducir un líquido o una aguja en las venas (infusión) también puede provocar fiebre, dolores musculares, cefalea e infecciones.
El belimumab puede disminuir la cantidad de glóbulos blancos en la sangre de algunas personas. También puede hacer que se sienta triste y tenga pensamientos de autoagresión, especialmente si tiene antecedentes de depresión.
A fin de saber si el belimumab le provoca efectos secundarios, lleve un registro del tiempo que duran los síntomas y si estos vuelven después de la siguiente infusión o inyección. Si este fuera su caso, hable con el reumatólogo.
Informe a su reumatólogo
Antes de tomar belimumab, informe a su reumatólogo si planea quedar embarazada. Se desconoce si el belimumab es seguro para las mujeres embarazadas. No debe intentar quedar embarazada o amamantar mientras toma este medicamento. Informe inmediatamente al médico si queda embarazada.
Avise al reumatólogo si tiene una infección o antecedentes de cáncer o de depresión. El belimumab puede aumentar el riesgo de contraer cáncer, infecciones y depresión. El reumatólogo hablará con usted sobre los riesgos que corre usted en particular. Asegúrese de que su médico sepa si tiene alguna inquietud o síntomas nuevos mientras toma belimumab.
Es seguro administrar algunas vacunas durante el uso de belimumab, como la vacuna antigripal, la vacuna contra la neumonía y la nueva vacuna contra el herpes zóster (Shingrix); no obstante, la administración de otras vacunas, como las vacunas atenuadas (Zostrix), no es segura. Hable con su médico acerca de recibir vacunas antes de comenzar a usar belimumab. Para mantenerse seguro y saludable mientras toma belimumab, informe a su médico si tiene alguno de los siguientes efectos secundarios:
- cambios en el estado de ánimo, como depresión, ansiedad o pensamientos de autoagresión
- dolor u opresión en el tórax
- dificultad para respirar o sibilancias
- fiebre, sudores nocturnos, cansancio o pérdida de peso
Actualizado en febrero de 2022 por Nina Washington, doctora en Medicina, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.