How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
Email

Canakinumab (Ilaris) Español

Logo

El canakinumab (Ilaris) es un bloqueador de la interleucina-1β (IL-1β), que actúa para suprimir la producción de una proteína inflamatoria en el cuerpo. La IL-1β es una proteína proinflamatoria liberada en estados de infección e inflamación. La sobreproducción de IL-1β produce inflamación en el organismo que tiene como consecuencia síntomas como fiebre, dolor articular y sarpullidos. El canakinumab es un anticuerpo monoclonal humano que se une a la proteína IL-1β y evita que esta se adhiera a su receptor celular. En consecuencia, el canakinumab detiene la reacción inflamatoria que se suele producir en los trastornos autoinflamatorios, como la artritis idiopática juvenil sistémica (ver cuadro debajo).

El canakinumab está aprobado por la FDA para el tratamiento de los síndromes periódicos asociados a la criopirina (CAPS, incluido el síndrome familiar autoinflamatorio por frío, el síndrome de Muckle-Wells y la enfermedad inflamatoria multisistémica de aparición neonatal [NOMID]), el síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral (TRAPS), el síndrome de hiperinmunoglobulina D (HIDS)/Deficiencia de mevalonato quinasa (MKD), la fiebre mediterránea familiar (FMF) y la artritis idiopática juvenil sistémica (SJIA).

Cómo tomar el medicamento

El canakinumab es una inyección subcutánea. Los esquemas de dosificación difieren según la enfermedad, tal como figura a continuación.

Síndrome periódico asociado a la criopirina

  • Peso corporal superior o igual a 15 kg y menor o igual a 40 kg: la dosis inicial es de 2 mg/kg administrados por vía subcutánea cada 8 semanas.
  • Peso corporal superior a 40 kg: La dosis inicial es de 150 mg cada 8 semanas.
  • En aquellas personas con una respuesta inadecuada, se puede aumentar la dosis o la frecuencia de administración.

Síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral
Fiebre mediterránea familiar (FMF)
Síndrome de hiperinmunoglobulina D (HIDS)/Deficiencia de mevalonato quinasa (MKD)

  • Peso corporal inferior o igual a 40 kg: La dosis inicial es de 2 mg/kg administrada por vía subcutánea cada 4 semanas. La dosis puede aumentarse a 4 mg/kg cada 4 semanas si la respuesta clínica no es adecuada.
  • Peso corporal superior a 40 kg: La dosis inicial es de 150 mg cada 4 semanas. La dosis puede aumentarse a 300 mg cada 4 semanas si la respuesta clínica no es adecuada.

Artritis idiopática juvenil sistémica (SJIA)

  • La dosis es de 4 mg/kg cada 4 semanas, hasta una dosis máxima de 300 mg por dosis.

Efectos secundarios

Una alergia al canakinumab documentada es una contraindicación absoluta del medicamento. Entre los efectos secundarios se encuentran los siguientes: síntomas de resfriado y gripe, como dolor de garganta, secreción nasal, dolor corporal y tos; náuseas; cefalea; dolor abdominal, vómitos y diarrea, y vértigo. Las reacciones en el lugar de la inyección son el evento adverso más común y se han informado en más del 10% de los pacientes tratados con canakinumab.

Informe a su reumatólogo

Ya que el canakinumab suprime su respuesta inmunitaria natural, puede aumentar su riesgo de infección. Informe a su reumatólogo si tiene fiebre o algún signo o síntoma de una infección. Si nota algún síntoma de alergia al canakinumab, interrumpa inmediatamente el tratamiento y hable con su médico. Dígale a su médico si está embarazada o planea concebir pronto. Debe hablar sobre ponerse al día con las vacunas antes de comenzar a usar este medicamento, ya que se deben evitar las vacunas atenuadas durante el uso de canakinumab.

Actualizado en febrero de 2022 por Nina Washington, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología. 

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies