How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
Email

Citrato de Tofacitinib (Xeljanz)

Logo

El citrato de tofacitinib (Xeljanz) es un medicamento oral de bajo peso molecular que se utiliza para tratar a adultos con artritis reumatoide (RA) activa de moderada a grave, artritis psoriásica activa, colitis ulcerosa moderada a grave, espondilitis anquilosante, y a niños mayores de 2 años con la forma poliarticular de la artritis idiopática juvenil activa. El tofacitinib impide la producción de enzimas denominadas Janus quinasas (JAK). Las JAK están asociadas a la inflamación en la RA, la cual puede causar dolor, hinchazón y rigidez. Este medicamento se usa más frecuentemente después del metotrexato y de los inhibidores del factor de necrosis tumoral.

Cómo tomar el medicamento

El tofacitinib es una píldora que se toma como 5 mg dos veces al día (Xeljanz) o como 11 mg una vez al día (Xeljanz XR). Puede tomar las tabletas de tofacitinib con o sin alimentos. Las personas con insuficiencia renal de moderada a grave o insuficiencia hepática moderada deben tomar solo una tableta de 5 mg por día. El tofacitinib se puede usar solo o en combinación con metotrexato u otros medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD). El tofacitinib no debe administrarse en combinación con otro fármaco biológico u otros inmunodepresores potentes, como la azatioprina o el micofenolato. Algunos pacientes comenzarán a ver una mejoría dentro de unas pocas semanas, pero puede llevar varios meses que haga efecto completo. Mientras toma el tofacitinib, para controlar el aumento de colesterol o las enzimas hepáticas y la reducción del recuento de células sanguíneas, se usarán análisis de sangre.

Efectos secundarios

El tofacitinib puede reducir la capacidad del sistema inmunitario de protegerlo frente a infecciones. Si tiene síntomas de una infección mientras usa este medicamento, debe interrumpirlo y comunicarse con su médico. El 1.ro de septiembre, la FDA colocó una advertencia de recuadro en el tofacitinib, el baricitinib y el upadacitinib debido a la existencia de datos que demuestran un riesgo mayor de episodio cardíaco adverso grave (major adverse cardiac event, MACE), cáncer, episodios trombóticos y mortalidad cuando se compara el tofacitinib con inhibidores del TNF en los datos de vigilancia a largo plazo. Además, la FDA cambió las indicaciones para el uso de estos inhibidores de JAK, lo que los aprueba ante una respuesta inadecuada a los inhibidores del TNF o ante una intolerancia a ellos. El 27 de enero de 2022, se publicó el estudio ORAL surveillance y los datos detrás de los cambios. Lea la declaración del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology, ACR) sobre la advertencia de recuadro de los inhibidores de JAK.

Informe a su reumatólogo

El tofacitinib puede reducir la capacidad del sistema inmunitario de protegerlo frente a infecciones. Si tiene síntomas de una infección mientras usa este medicamento, debe interrumpirlo y comunicarse con su médico. El 1.ro de septiembre, la FDA colocó una advertencia de recuadro en el tofacitinib, el baricitinib y el upadacitinib debido a la existencia de datos que demuestran un riesgo mayor de episodio cardíaco adverso grave (major adverse cardiac event, MACE), cáncer, episodios trombóticos y mortalidad cuando se compara el tofacitinib con inhibidores del TNF en los datos de vigilancia a largo plazo. Además, la FDA cambió las indicaciones para el uso de estos inhibidores de JAK, lo que los aprueba ante una respuesta inadecuada a los inhibidores del TNF o ante una intolerancia a ellos. El 27 de enero de 2022, se publicó el estudio ORAL surveillance y los datos detrás de los cambios. Lea la declaración del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology, ACR) sobre la advertencia de recuadro de los inhibidores de JAK.

Actualizado en febrero de 2022 por Senada Arabelovic, doctora en Medicina osteopática, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Americano de Reumatología.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies