Email

Fenómeno de Raynaud

Logo

El Fenómeno de Raynaud es un proceso en el que los dedos de las manos (y menos comúnmente, los dedos de los pies) se vuelven de diferentes colores (blanco, azul y rojo) en respuesta a ciertos factores desencadenantes, como el frío o el estrés. Puede asociarse con molestias o una sensación de "pinchazos y agujas". Es debido a que los pequeños vasos sanguíneos en los dedos "se contraen", disminuyendo así el flujo de sangre a la punta de los dedos. Las personas deben buscar el cuidado de un reumatólogo si tienen síntomas frecuentes o graves, o si desarrollan úlceras en las puntas de los dedos.

¿Qué es el fenómeno de Raynaud (RP)?

El fenómeno de Raynaud (RP) se produce cuando hay una disminución en el flujo de sangre a los dedos de las manos y de los pies cuando alguien está expuesto al clima frío o al estrés. Los dedos de las manos o de los pies suelen cambiar de color, incluidos el blanco, azul y rojo. Esto puede asociarse con una sensación de "pinchazos y agujas" (entumecimiento) o incomodidad. Estos síntomas ocurren de manera intermitente y se conocen como "episodios" o "ataques" y tienden a resolverse por sí solos.

Es importante saber que hay dos tipos de fenómenos de Raynaud – a los que se hace referencia como "primario" y "secundario". Los fenómenos de Raynaud primarios típicamente afectan a las mujeres que suelen ser menores de 30 años (generalmente en la adolescencia o principios de los veinte). Si bien los síntomas pueden ser incómodos, no existe peligro de daño para el cuerpo. El fenómeno de Raynaud primario ocurre en pacientes que no tienen otra enfermedad reumática. El fenómeno de Raynaud secundario es "secundario" a otra condición. Estas condiciones son numerosas y pueden incluir varias enfermedades autoinmunes. Las enfermedades reumáticas más comunes asociadas con el fenómeno de Raynaud incluyen la esclerodermia y el lupus, pero pueden incluir otras como la artritis reumatoide, la miositis inflamatoria y el síndrome de Sjögren. A menudo, el inicio del RP secundario es más tarde en la vida, generalmente después de los 30 años.

Los pacientes con RP primario o secundario generalmente informarán cambios en el color de los dedos de las manos o de los pies que se producen en respuesta a una serie de factores desencadenantes – el clima frío y el estrés son los más comúnmente informados. Los síntomas también pueden ocurrir en el pasillo de alimentos congelados en la tienda de comestibles, o debido al aire acondicionado. Se necesitan los reumatólogos para diferenciar si el fenómeno de Raynaud es primario o secundario.

¿Qué causa el fenómeno de Raynaud?

El fenómeno de Raynaud es causado por vasos sanguíneos demasiado sensibles dentro de los dedos de las manos y los pies. Se ven más afectados por el frío y el estrés. Los vasos sanguíneos se estrechan sustancialmente, causando una disminución en el flujo sanguíneo y el cambio de color asociado. La falta de flujo sanguíneo a menudo resulta en una decoloración pálida o blanca. Posteriormente, la punta de los dedos pueden ponerse azules y eventualmente rojos, ya que hay un flujo repentino de sangre en la punta de los dedos después de que el episodio termina.

¿Cómo se diagnostica el fenómeno de Raynaud?

El PR se diagnostica con base en una historia clínica y un examen físico. Los pacientes con fenómeno de Raynaud primario suelen tener un examen físico y un análisis de sangre normal. A menudo, se utiliza una técnica de examen que consiste en observar los vasos sanguíneos que se encuentran debajo de las uñas (llamada capilaroscopia del lecho ungueal) para ayudar a diferenciar el fenómeno de Raynaud primario del secundario.

Los pacientes con fenómeno de Raynaud secundario suelen tener un examen y/o un análisis de sangre anormal.

¿Cómo se trata el fenómeno de Raynaud?

El fenómeno de Raynaud puede ser manejado con modificaciones de estilo de vida y medicamentos.

Las modificaciones en el estilo de vida incluyen mantener el cuerpo caliente, específicamente, mantener el centro del cuerpo caliente. Muchas veces los pacientes usan calentadores de manos y mitones/guantes para ayudar a mantener los dedos calientes. También se recomienda reducir el estrés y dejar de fumar para ayudar a disminuir los ataques del fenómeno de Raynaud.

Muchos pacientes pueden controlar sus síntomas con solo modificar su estilo de vida. Sin embargo, a veces se necesitan medicamentos y hay muchas opciones disponibles. Estas incluyen medicamentos para la presión arterial como los bloqueadores de los canales de calcio (amlodipina, nifedipina, felodipina y otros) y los bloqueadores de los receptores de la angiotensina. Estos medicamentos actúan aumentando el flujo de sangre a los dedos de las manos y de los pies. Para los pacientes con síntomas más graves o que han desarrollado complicaciones, como úlceras en las yemas de los dedos, se pueden usar otros medicamentos, como el sildenafil o las prostaciclinas.

A veces, a los pacientes también se les prescribirán otros medicamentos que pueden ayudar a mejorar los síntomas, como cremas tópicas, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o medicamentos para reducir el colesterol (estatinas).

Papel del reumatólogo en el tratamiento del fenómeno de Raynaud

El PR a menudo lo diagnostica un reumatólogo, quien además puede decidir si el fenómeno de Raynaud es primario o secundario. Los reumatólogos son médicos expertos en el diagnóstico y tratamiento de la artritis y otras enfermedades de las articulaciones, los músculos y los huesos. Por lo tanto, están mejor calificados para hacer un diagnóstico adecuado del fenómeno de Raynaud. También pueden aconsejar a los pacientes sobre las mejores opciones de tratamiento.

Actualizado en marzo de 2019 por Paul Sufka, MD y revisado por la Comisión de Marketing y Comunicaciones del Colegio Estadounidense de Reumatología.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies