Hidroxicloroquina (Plaquenil)

La hidroxicloroquina (Plaquenil) es un medicamento antirreumático modificador de la enfermedad (DMARD). Puede disminuir el dolor y la hinchazón de la artritis. Además, puede prevenir el daño articular y reducir el riesgo de discapacidad a largo plazo. La hidroxicloroquina se encuentra en una clase de medicamentos que se utilizaron por primera vez para prevenir y tratar la malaria. Hoy en día, es el medicamento estándar en el tratamiento del lupus y se puede utilizar para tratar la artritis reumatoide o la artritis juvenil (p. ej., la artritis idiopática juvenil), y otras enfermedades autoinmunitarias. No está claro por qué la hidroxicloroquina es eficaz en el tratamiento de las enfermedades autoinmunitarias. Se cree que la hidroxicloroquina interfiere con la comunicación de las células en el sistema inmunitario.
Cómo tomar el medicamento
La hidroxicloroquina viene en forma de una tableta oral. La dosis para adultos con enfermedades reumáticas varía de 200 mg a 400 mg al día (la dosis más frecuente es de 5 mg/kg y la dosis máxima es de 400 mg al día). En algunos casos, se utilizan dosis más altas. Se puede tomar en una dosis diaria o dividida en dos dosis si se toma más de un comprimido al día. Se recomienda tomarla con alimentos. Los síntomas pueden comenzar a mejorar en uno o dos meses, pero puede llevar hasta seis meses experimentar los beneficios completos de este medicamento.
Efectos secundarios
La hidroxicloroquina por lo general es muy bien tolerada. Los efectos secundarios graves son raros. Los efectos secundarios más comunes son náuseas y diarrea, que a menudo mejoran con el tiempo. Los efectos secundarios menos comunes incluyen erupción cutánea, cambios en el pigmento de la piel (como oscurecimiento o manchas oscuras), cambios en el cabello y debilidad muscular. En raras ocasiones, la hidroxicloroquina puede provocar anemia en algunas personas. Esto puede suceder en personas con una afección conocida como deficiencia de G6PD o porfiria.
En casos raros, la hidroxicloroquina puede causar cambios o pérdida de la visión. Es más probable que estos problemas de la vista ocurran en personas que han tomado dosis altas durante muchos años, en personas de 60 años o más, en aquellas que tienen una enfermedad renal o hepática y las que tienen una patología retiniana subyacente. Si se toma en la dosis recomendada, los problemas de visión debido a la medicación son poco frecuentes. Se recomienda que se haga un examen de la vista dentro del primer año de uso, luego repita cada 1 a 5 años según las pautas actuales.
Se notificaron casos poco frecuentes de cambios en el ritmo cardíaco con el uso de hidroxicloroquina, en particular, en combinación con otros medicamentos. Aunque no es habitual que se controle este riesgo en el entorno de la consulta médica, se ha indicado en pacientes hospitalizados y en estado crítico con el objetivo de evaluar las interacciones con otros medicamentos.
Informe a su reumatólogo
Si bien la hidroxicloroquina interactúa con pocos medicamentos, asegúrese de informar a su reumatólogo sobre todos los medicamentos que está tomando, incluidos los fármacos de venta libre y los remedios naturales.
Asegúrese de informar a sus otros médicos siempre que use este medicamento. Este medicamento no tiene ningún efecto inmunodepresivo conocido sobre el sistema inmunitario y es, más bien, un inmunomodulador , por lo que generalmente están permitidas las vacunas recomendadas para el cuidado de la salud. Notifique a su oftalmólogo cuando esté tomando este medicamento para que se puedan realizar exámenes de detección visual regulares. Si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando, informe al médico que está tomando este medicamento. Se ha demostrado que la hidroxicloroquina es segura durante el embarazo y la lactancia.
Actualizado en junio de 2022 por Abin Puravath, doctor en Medicina, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.