How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
Email

Leflunomida (Arava)

Logo

La leflunomida (Arava) es un medicamento aprobado para el tratamiento de la artritis reumatoide de moderada a grave en adultos, así como de otras enfermedades reumáticas. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (disease-modifying antirheumatic drug, DMARD), cuyo fin es disminuir la inflamación y el daño permanente.

La leflunomida bloquea la formación del ADN, que es importante para la replicación de células, como las del sistema inmunitario. Suprime el sistema inmunitario para reducir la inflamación que causa dolor e hinchazón en la artritis reumatoide.

Cómo tomar el medicamento

La leflunomida generalmente se administra como una tableta de 20 mg una vez al día. En los casos de los pacientes que experimentan efectos secundarios con la dosis más alta, se administran solo 10 mg. Los médicos a menudo recetan una “dosis de carga” para tomar cuando se prescribe el medicamento por primera vez. La dosis de carga se utiliza a veces con ciertos medicamentos que tardan más tiempo en acumularse en el cuerpo. La dosis de carga de leflunomida suele ser de 100 mg (o 5 comprimidos de 20 mg) una vez a la semana durante 3 semanas, o de 100 mg al día durante los primeros 3 días después de comenzar la leflunomida. Esta dosis aumenta las probabilidades de que el paciente tenga diarrea, aunque este efecto secundario, habitualmente, disminuye luego de completarse la dosis de carga. La leflunomida debe tomarse con alimentos.

Después de comenzar a tomar leflunomida, puede llevar varias semanas experimentar una mejoría en el dolor o la hinchazón de las articulaciones. Es posible que no se experimenten los beneficios completos hasta 6 a 12 semanas después de comenzar a tomar el medicamento.

Es importante que, mientras toma este medicamento, se realicen análisis de sangre regulares, incluidos los de la función hepática. No debe tomar leflunomida si tiene una enfermedad hepática preexistente, como hepatitis o cirrosis. Asimismo, debe evitarse el consumo de alcohol, dado que aumenta el riesgo del daño hepático que puede generar la leflunomida. Debe hablar con su reumatólogo sobre cualquier tipo de consumo de alcohol.

Efectos Secundarios

El efecto secundario más común de la leflunomida es la diarrea, que ocurre en aproximadamente en el 20 % de los pacientes. Este síntoma frecuentemente mejora con el tiempo o al tomar un medicamento para prevenir la diarrea. Si la diarrea persiste, es posible que deba reducirse la dosis de leflunomida.

Los efectos secundarios menos comunes incluyen náuseas, dolor de estómago, indigestión, erupción cutánea y pérdida del cabello. En menos del 10 % de los pacientes, la leflunomida puede causar resultados anormales en las pruebas de función hepática o disminución del recuento de células sanguíneas o plaquetas. En raras ocasiones, este medicamento puede causar problemas pulmonares, como tos, dificultad para respirar o lesión pulmonar.

Informe a su reumatólogo

La leflunomida puede provocar defectos congénitos graves. Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe hablar al respecto con su reumatólogo antes de comenzar a tomar el medicamento. Por este motivo, no se receta habitualmente a mujeres jóvenes. No se recomienda amamantar mientras esté tomando leflunomida. Es fundamental el uso de un método anticonceptivo eficaz a lo largo de este tratamiento y durante los dos años siguientes después de la última vez que tome el medicamento. Esto es importante porque la leflunomida permanece en el cuerpo durante un tiempo prolongado luego de dejar de tomarla, y puede provocar defectos congénitos durante ese período. Los hombres que toman leflunomida y desean tener un hijo también deben hablar con su reumatólogo sobre cómo suspender el medicamento. La colestiramina es un medicamento que usted puede tomar para ayudar a eliminar la leflunomida de su sistema.

Asegúrese de informar a su reumatólogo sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los de venta libre y los remedios naturales, ya que estos pueden reducir la eficacia de la leflunomida. Los siguientes son algunos de los medicamentos que pueden interferir con la leflunomida: colestiramina (Questran), tolbutamida (Orinase) y rifampicina (Rifadin o Rimactane). Cualquier medicamento que pueda afectar al hígado debe usarse con precaución con leflunomida.

Deben evitarse las vacunas vivas mientras se toma este medicamento. Asegúrese de hablar sobre cualquier vacuna con su reumatólogo antes de recibirla. Para algunos pacientes, puede ser importante recibir ciertas vacunas antes de empezar a tomar este medicamento, como un refuerzo de la vacuna contra la neumonía (Pneumovax), la hepatitis B o el tétanos.

Debido a que este medicamento puede disminuir su inmunidad, es importante que hable al respecto con el proveedor de atención médica que lo esté tratando por una infección, en caso de que la tenga, dado que esa información puede determinar si es necesario una evaluación o tratamiento diferente. Asimismo, asegúrese de notificar a su proveedor de atención médica antes de cualquier cirugía mientras esté tomando este medicamento, ya que la leflunomida puede aumentar el riesgo de infecciones postoperatorias o retrasar la cicatrización de las heridas.

Actualizado en febrero de 2022 por Bhakti Shah, doctora en Medicina, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología. Esta información se proporciona solo para educación general.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies