Osteonecrosis de Mandíbula

La osteonecrosis de mandíbula, u ONM, se produce cuando el hueso de la mandíbula queda expuesto y las células comienzan a morir por falta de sangre. La mayoría de los casos de ONM se producen luego de una extracción dental. Osteo significa hueso y necrosis, muerte. Como su nombre lo indica, el hueso comienza a debilitarse y muere, lo que por lo general (pero no siempre) provoca dolor.
La osteonecrosis de mandíbula se asocia con tratamientos contra el cáncer (incluida la radiación), infecciones, uso de esteroides o medicamentos antirresortivos utilizados para la osteoporosis. Entre estos últimos se encuentran los bifosfonatos como el alendronato (Fosamax), el risedronato (Actonel y Atelvia), el ibandronato (Boniva), el ácido zoledrónico (Reclast) y el denosumab (Prolia).
La ONM es mucho más común en los pacientes que utilizan estos fármacos para tratamiento de cáncer de hueso. Es muy infrecuente cuando se utilizan para la osteoporosis en dosis mucho más bajas.
Si bien la ONM se asocia con estos problemas de salud, también puede aparecer en personas sin factores de riesgo identificables.
¿Qué es la osteonecrosis de mandíbula?
Se trata de una afección en la que un área de la mandíbula no está cubierta por las encías, una condición de mala curación. El problema debe durar más de ocho semanas para que se lo considere ONM. Cuando el hueso queda al descubierto, no recibe sangre y comienza a morir. La enfermedad aparece con mucha frecuencia después de un procedimiento dental invasivo (quirúrgico) como una extracción dental. También puede producirse en forma espontánea en crecimientos de hueso en el paladar o partes internas de la boca.
Han tenido ONM pacientes con infecciones por el virus herpes zoster, sometidos a terapia de radiación en la cabeza y el cuello (osteonecrosis por radiación), con osteomielitis (infección ósea) y personas que reciben terapia con esteroides en forma crónica.
Los pacientes que toman medicamentos antirresortivos para reducir su riesgo de fracturas óseas también pueden experimentar rara vez ONM. Se desconoce el motivo por el cual algunos pacientes que toman medicamentos antirresortivos contraen ONM. Puede deberse a una capacidad disminuida de los huesos de repararse a sí mismos, una reducción de formación de vasos sanguíneos o posibles efectos de una infección.
¿Quién contrae ONM?
Los pacientes que toman medicamentos clasificados como bifosfonatos pueden desarrollar osteonecrosis de mandíbula (ONM) después de tomar el medicamento. Si bien existe un riesgo muy bajo de que ocurra ONM en las personas que toman alguno de estos medicamentos, el riesgo puede ser ligeramente mayor en las personas que requieren procedimientos dentales invasivos, como una extracción dental o un implante dental si también toman bisfosfonatos.
Las probabilidades de desarrollar la enfermedad también dependen de la afección para la que se toma el bisfosfonato. Por ejemplo, los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de desarrollarla, en particular si reciben tratamiento por vía intravenosa (una aguja colocada en la vena). Las dosis de bifosfonatos por vía intravenosa usadas para tratar el cáncer pueden ser diez veces superiores o más a las utilizadas para osteoporosis. En pacientes con osteoporosis, para la que reciben tratamiento, y que no tienen cáncer, el riesgo de desarrollar ONM es bajo.
¿Cómo se diagnostica la ONM?
No existe una prueba diagnóstica para determinar si un paciente en particular tiene mayor riesgo de padecer ONMpero se sabe que algunos factores aumentan el riesgo en circunstancias muy raras. La afección se diagnostica solo por la presencia de hueso expuesto, que dura más de 8 semanas. Las pacientes se quejan por lo general de dolor, muchas veces relacionado con infección, hinchazón de tejidos blandos, drenaje y hueso expuesto.
La mayoría de los pacientes con osteoporosis que desarrollan ONM reciben un tratamiento conservador con enjuagues, antibióticos y analgésicos orales. Los estudios han demostrado que ese tipo de tratamiento es eficaz. Se han informado casos de uso de teriparatida en el manejo de ONM.
Los reumatólogos son especialistas en trastornos musculoesqueléticos como la osteoporosis, y por lo tanto son los profesionales más calificados para revisar los riesgos y beneficios de la terapia antirresortiva para la osteoporosis. También pueden asesorar a los pacientes sobre las mejores opciones de tratamiento disponibles.
Prevención
Un programa de higiene dental y atención dental periódica es el abordaje óptimo para reducir el riesgo de sufrir ONM. Los pacientes deberían informar a su dentista que reciben una terapia antirresortiva potente, tales como alendronato (Fosamax), risedronato (Actonel y Atelvia), ibandronato (Boniva), ácido zoledrónico (Reclast) o denosumab (Prolia).
Por ejemplo, se recomienda el tratamiento de endodoncia (tratamiento de conducto) antes que la extracción dental si se puede salvar el diente. Si la extracción es necesaria, deberían evitarse extracciones de toda la boca o cirugías periodontales. (Tal vez sea mejor evaluar la sanación mediante extracciones individuales).
Los pacientes con enfermedad periodontal deberían considerar un tratamiento no quirúrgico antes de someterse a una operación. A muchas personas que toman bifosfonatos se les pueden realizar implantes dentales sin problemas. Si bien algunos dentistas recomiendan el uso de análisis de sangre para decidir quién está en riesgo, esta práctica es controversial ya que la base de evidencia es muy limitada y no debería utilizarse en este momento.Esto concuerda con las sugerencias actuales de la Asociación Odontológica Estadounidense.
Quienes tomen bifosfonatos orales tienen riesgo de padecer ONM: es menor, pero lo tienen. Si los pacientes detectan algún dolor o problema en la boca, deben buscar atención dental de inmediato. No es necesario interrumpir el uso del bifosfonato antes de un procedimiento dental, pero puede ser mejor retrasar el inicio de la terapia con medicamentos hasta después de un procedimiento dental programado.
Actualizado en mayo de 2019 por Marcy Bolster, MD y revisado por la Comisión de Marketing y Comunicaciones del Colegio Estadounidense de Reumatología.
Esta hoja de datos para pacientes se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.