Email

Osteonecrosis Español

Logo

Los huesos y la médula ósea del cuerpo humano están compuestos por células vivas que necesitan un suministro constante de sangre para permanecer saludables. Si disminuye el flujo de sangre hacia estas células óseas de manera considerable, las células podrían morir y provocar así el hundimiento del hueso. Este proceso se denomina osteonecrosis. La osteonecrosis puede causar dolor, artritis y un uso limitado de las articulaciones afectadas. Algunas personas probablemente necesiten una cirugía de reemplazo articular.

¿Qué es la osteonecrosis?

La osteonecrosis, también denominada necrosis avascular o aséptica, es la muerte de las células óseas debido a una disminución del flujo sanguíneo. Puede causar dolor y hundimiento de las áreas del hueso. El hundimiento del hueso eventualmente puede producir una artritis degenerativa (también denominada artrosis) de las articulaciones cercanas, con mayor frecuencia en caderas y rodillas. Los sitios afectados con menor frecuencia son los hombros, las manos y los pies. En raras ocasiones, la osteonecrosis puede producirse en la mandíbula. Esto puede producir úlceras (llagas) en el tejido de la encía, dolor y hueso expuesto de la mandíbula.

¿Qué produce la osteonecrosis?

Las causas más frecuentes de osteonecrosis son:

  • Traumatismo grave (lesión), que interrumpe el suministro de sangre al hueso.
  • Corticosteroides (como prednisona, cortisona o metilprednisolona), principalmente cuando se utiliza una dosis alta por un período de tiempo prolongado.
  • Exceso en el consumo de alcohol
  • Lupus eritematoso sistémico.

Otros factores de riesgo menos comunes para la osteonecrosis son:

  • Enfermedad por descompresión (también llamadas “flexiones” que pueden producirse con el buceo).
  • Trastornos sanguíneos como la anemia drepanocítica, el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (APS, por sus siglas en inglés) y anticoagulantes lúpicos.
  • Infección por VIH (el virus que produce el SIDA).
  • Terapia de radiación.
  • Bisfosfonatos, que pueden estar vinculados a la osteonecrosis de la mandíbula.
  • Transplantes de órganos.

¿Quiénes contraen osteonecrosis?

La mayoría de los 10,000 a 20,000 estadounidenses que presentan osteonecrosis cada año tienen entre 20 y 50 años. A menudo, estas personas tienen antecedentes de traumatismos graves, uso de corticosteroides, exceso en el consumo de alcohol o alguno de los otros factores de riesgo mencionados en “¿Qué produce la osteonecrosis?”

¿Cómo se diagnostica la osteonecrosis?

Los médicos piensan que se trata de osteonecrosis cuando una persona que presenta factores de riesgo en los huesos siente dolor “localizado” (limitado a un área pequeña). Los pacientes con dolor en la cadera debido a la osteonecrosis a menudo sienten dolor en la ingle. El dolor por osteonecrosis en cadera o rodilla generalmente empeora con la carga de peso o al caminar.

El siguiente paso del diagnóstico es realizar una radiografía de la zona afectada. Como estas radiografías podrían parecer normales en las etapas iniciales de la enfermedad, su médico podría solicitar otros estudios de imágenes. Entre ellos, gammagrafías óseas o resonancias magnéticas (RM). La resonancia magnética es excelente para detectar la osteonecrosis en sus primeras etapas. 

¿Cómo se trata la osteonecrosis?

Desafortunadamente no hay una prueba clara que indique la mejor manera de tratar la osteonecrosis, pero lo mejor es iniciar el tratamiento en las primeras manifestaciones, antes del hundimiento del hueso.

Tratamiento precoz: a menudo, el tratamiento se inicia con medicamentos para el dolor y limitando la carga de peso (como caminar) sobre la zona afectada. Este tipo de tratamiento conservador podría ser eficaz en pacientes con osteonecrosis temprana en pequeñas zonas del hueso. Pero no es eficaz para quienes padecen osteonecrosis de cadera o rodilla con empeoramiento de la enfermedad y hundimiento del hueso. Estos pacientes podrían necesitar procedimientos quirúrgicos para aliviar el dolor e intentar evitar el hundimiento del hueso.

Cirugía: cuando la osteonecrosis empeora, los pacientes podrían necesitar un procedimiento denominado descompresión del núcleo. Se quita una pieza (núcleo) del hueso de la zona afectada, para intentar mejorar el flujo sanguíneo.

En los casos más avanzados, se podría requerir un procedimiento denominado osteotomía. Durante esta operación, los cirujanos remueven el hueso muerto y vuelven a colocar el hueso restante para que el hueso saludable soporte la superficie articular que carga con el peso. Si ya se produjo el hundimiento del hueso en la articulación, estos pacientes generalmente necesitan un reemplazo articular total (artroplastia) de la cadera o rodilla. Esta operación debería aliviar el dolor y mejorar la función.

Otra opción de cirugía para casos avanzados es el injerto óseo. En este procedimiento, se toma una pequeña pieza de hueso saludable de la pierna de la misma persona y se la injerta (trasplanta) a la zona del hueso muerto. El injerto óseo mejora el flujo sanguíneo y el soporte del hueso que lo rodea.

Medicamentos: no hay un tratamiento médico comprobado para la osteonecrosis. Algunos estudios sugieren que el tratamiento a corto plazo con bisfosfonatos podría retrasar, mejorar o hasta incluso evitar el hundimiento del hueso en la cadera y la rodilla.

Prevención de la osteonecrosis

Las maneras clave para prevenir la osteonecrosis son evitar el exceso de alcohol y el consumo de tabaco, ya que el cigarrillo también aumenta el riesgo de osteonecrosis. Además, si tiene que tomar corticosteroides como prednisona, acuerde con su médico tomar la dosis más pequeña durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas.

Vivir con osteonecrosis

Como resultado de la osteonecrosis, algunas personas presentarán osteoartritis, también denominada artritis degenerativa o “desgaste” de las articulaciones. Un terapeuta físico con un programa de ejercicios podría ser de utilidad en el tratamiento del dolor y la rigidez causada por la osteoartritis.

Actualizado en marzo de 2019 por Marcy Bolster, MD y revisado por la Comisión de Marketing y Comunicaciones del Colegio Estadounidense de Reumatología.

Esta hoja de datos para pacientes se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies