How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
Email

Osteoporosis Español

Logo

La osteoporosis es una enfermedad común en la cual los huesos se debilitan, y afecta tanto a hombres como a mujeres, principalmente a medida que envejecen. El hueso es un tejido vivo que se encuentra en constante estado de regeneración. El cuerpo elimina los huesos viejos (lo que se denomina resorción ósea) y los reemplaza con huesos nuevos (formación ósea). Desde los treinta y cinco años, la mayoría de las personas comienzan a perder lentamente más masa ósea de la que se puede reemplazar. Como resultado, los huesos se vuelven más delgados y más débiles en estructura. Este proceso se acelera en las mujeres durante la menopausia. En los hombres, la pérdida ósea generalmente es más problemática alrededor de los 70 años de edad.

La osteoporosis es silenciosa porque no presenta síntomas (lo que siente). A veces puede notar la disminución de altura al darse cuenta de que sus ropas ya no se ajustan bien. En otras ocasiones, esto puede llamar su atención solo después de romperse un hueso. Cuando tiene esta enfermedad, puede sufrir una fractura incluso después de una lesión menor, como una caída. Las fracturas más comunes se producen en la columna, muñeca y cadera. Las fracturas de columna y cadera, en particular, pueden provocar dolor crónico (a largo plazo) e incapacidad, e incluso la muerte. El principal objetivo del tratamiento de la osteoporosis es evitar dichas fracturas en primer lugar.

Como la osteoporosis es silenciosa, la prueba de densidad ósea, o DEXA, adquiere crucial importancia. Esta prueba puede indicarle si sus huesos se están volviendo osteoporóticos.

¿Qué causa la osteoporosis?

La osteoporosis es el resultado de una pérdida de masa ósea (medida como densidad ósea) y de un cambio en la estructura ósea. Muchos factores aumentarán su riesgo de padecer osteoporosis y de fractura de un hueso. Usted puede cambiar algunos de estos factores de riesgo, pero no otros. Es importante reconocer sus factores de riesgo para poder tomar medidas, y de esta manera evitar esta enfermedad o tratarla antes de que empeore.

Los principales factores de riesgo que no puede cambiar son:

  • Edad avanzada, menopausia
  • Origen étnico asiático o blanco no hispano
  • Estructura ósea pequeña
  • Padres con antecedentes de fractura de cadera.
  • Fractura anterior debido a una lesión de bajo nivel, particularmente después de los 50 años

Los factores de riesgo que tal vez pueda cambiar son, entre otros:

  • Bajos niveles de hormona sexual, principalmente estrógeno en las mujeres (por ejemplo, menopausia).
  • Desórdenes alimenticios como anorexia nerviosa y bulimia.
  • Hábito de fumar.
  • Abuso de alcohol.
  • Bajo nivel de calcio y vitamina D, por el bajo consumo en su dieta a partir de la adolescencia y los 20 años de edad, o absorción inadecuada de su intestino
  • Estilo de vida sedentario (inactividad) o inmovilidad.
  • Ciertos medicamentos, por ejemplo:
    • medicamentos glucocorticoides (también llamados corticoesteroides), como la prednisona (marcas comerciales: Deltasone, Orasone, etc.) o prednisolona (Prelone); consulte la hoja de datos sobre la osteoporosis inducida por glucocorticoide
    • reemplazo de la hormona tiroidea en exceso en aquellas personas que toman medicamentos para niveles bajos de la hormona tiroidea o hipotiroidismo
    • heparina, anticoagulante comúnmente utilizado
    • algunos tratamientos que reducen las hormonas sexuales, como Anastrozol (Arimidex), y letrozol (Femara) para tratar el cáncer de mama, o leuprorelin (Lupron) para tratar el cáncer de próstata y otros problemas de salud
  • Enfermedades que pueden afectar los huesos:
    • enfermedades endocrinas (hormonales) como hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, enfermedad de Cushing, etc.
    • artritis inflamatoria (artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, etc.).

¿Quiénes sufren osteoporosis?

La osteoporosis es más común en mujeres mayores, principalmente, en mujeres blancas no hispanas y asiáticas. Aun así, se puede producir a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres, y en todos los grupos étnicos. Las personas mayores de 50 años tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis y tener fracturas relacionadas. Después de los 50 años, una de cada dos mujeres y uno de cada seis hombres sufrirán una fractura relacionada con la osteoporosis en algún punto de sus vidas. En los Estados Unidos, aproximadamente 4.5 millones de mujeres y 0.8 millones de hombres mayores de 50 años tienen osteoporosis, de acuerdo con los datos de 2005–06. Estas cifras son más bajas en comparación con cálculos anteriores, lo cual sugiere que la osteoporosis está disminuyendo en la población. Esto concuerda con tendencias recientes observadas en una disminución de las tasas de fractura de cadera.

Sin embargo, otros 22.7 millones de mujeres y 11.8 millones de hombres mayores de 50 años presentan una disminución de la masa ósea (conocida como osteopenia). Aquellas personas con disminución de la masa ósea también corren un riesgo mayor de sufrir fracturas, pero no es tan alto como en las personas con osteoporosis. Si continúa la pérdida ósea, la osteopenia pueden volverse osteoporosis.

¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?

Para saber si tiene osteoporosis puede realizarse un estudio simple que mide la densidad mineral ósea, a veces denominado densitometría ósea (DMO). Se mide la densidad mineral ósea (la cantidad de hueso que tiene en una zona determinada) en diferentes partes de cuerpo. A menudo, las mediciones se realizan en la columna y la cadera, incluso en la parte de la cadera llamada cuello femoral, en la parte superior del hueso del muslo (fémur). Actualmente, la absorciometría de rayos X de energía doble (denominada DXA o DEXA) es el mejor estudio para medir la densidad mineral ósea.

El estudio es rápido y no produce dolor. Es similar a una radiografía, pero utiliza mucha menos radiación. Aun así, las mujeres embarazadas no deberían realizarse este estudio para evitar daños al feto. Los resultados del estudio de DXA se comparan con la densidad mineral ósea de personas jóvenes y sanas. Esto da como resultado una medición denominada T-score. La clasificación es la siguiente:

No inferior a -1.0 = Normal

Entre -1.0 y -2.5 = Osteopenia (pérdida leve de DMO)

-2.5 o inferior = Osteoporosis

¿Cómo se trata la osteoporosis?

Si tiene osteoporosis, su médico le aconsejará lo siguiente:

  • Calcio. Asegúrese de ingerir suficiente calcio en su dieta, o podría ser necesario que tome suplementos. La Fundación Nacional de Osteoporosis recomienda 1000 miligramos (abreviado mg) por día para la mayoría de los adultos, y 1200 mg por día para las mujeres mayores de 50 años o los hombres mayores de 70 años.
  • Vitamina D. Consuma cantidades adecuadas de vitamina D: es importante para ayudar a su cuerpo a absorber el calcio de los alimentos que come. La dosis diaria recomendada es 400-800 unidades internacionales (llamadas IU) para adultos menores de 50 años y 800-1,000 IU para personas de 50 años o mayores. (Estas son las pautas actuales de la Fundación Nacional de Osteoporosis). Podría necesitar una dosis diferente según su nivel de vitamina D en sangre, a veces de hasta 50,000 unidades por semana durante 12 semanas.
  • Actividad física. Haga ejercicio la mayoría de los días, especialmente ejercicios en los que carga el peso del cuerpo, como caminar.

La mayoría de las personas con osteoporosis o altas puntuaciones en la prueba FRAX también requerirán medicación. Hay una cantidad de medicamentos disponibles para la prevención y/o tratamiento (“control”) de la osteoporosis.

Bifosfonatos. La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (más conocida como FDA) ha aprobado ciertos medicamentos para prevenir y tratar la osteoporosis denominados bifosfonatos. Esta clase de drogas (generalmente denominadas drogas “antirresorción”) ayuda a retardar la pérdida ósea, y los estudios demuestran que pueden disminuir el riesgo de fracturas. La Tabla muestra los nombres de las drogas (con qué frecuencia la recibe) y la dosis de bifosfonatos aprobados en los EE.UU. para el control de la osteoporosis.

Medicamentos Bifosfonatos para la Osteoporosis (OP):

Fosomax/alendrato

Dosificación y forma: Pastillas una vez por día o una vez a la semana

  • Prevención y tratamiento de OP posmenopáusica en mujeres

  • Tratamiento de OP en hombres

  • Tratamiento de OP debido al uso de medicamentos glucocorticoides en mujeres y hombres

Actenol/risendronato

Dosificación y forma: Pastillas una vez por día, una vez a la semana o una vez al mes

  • Prevención y tratamiento de OP posmenopáusica en mujeres

  • Tratamiento de OP en hombres

  • Prevención y tratamiento de OP debido al uso de medicamentos glucocorticoides en mujeres y hombres

Boniva/ibandronato

Dosificación y forma: Pastillas una vez al mes, o cada tres meses por infusión intravenosa (generalmente denominada IV) suministrada a través de una vena

  • Prevención y tratamiento de OP posmenopáusica en mujeres

Reclast/ácido zoledrónico

Dosificación y forma: Una vez por año por IV

  • Igual que risedronato

Con todos estos medicamentos, debería asegurarse de que ingiere suficiente calcio y vitamina D, y de que los niveles de vitamina D en su cuerpo no sean bajos. (Su médico puede medir su nivel de vitamina D con un análisis de sangre). El alendronato, el risedronato y el ibandronato son pastillas que deben tomarse con el estómago vacío y con agua solamente, o de lo contrario, no absorberá correctamente el medicamento. Algunas veces, estos medicamentos pueden irritar el esófago (el tubo que va desde la garganta hasta el estómago). Por lo tanto, debería permanecer en posición vertical durante al menos una hora después de tomar estos medicamentos.

Otros bifosfonatos pueden ser clodronato (Bonefos), etidronato (Didronel), pamidronato (Aredia) y tiludronato (Skelid). Se utilizan para tratar otras enfermedades óseas, pero no están aprobados por la FDA para el tratamiento de la osteoporosis. En algunos otros países, el clodronato está aprobado para el tratamiento de la osteoporosis. Los bifosfonatos también se utilizan para tratar el cáncer que se ha diseminado a los huesos. Muy a menudo, la dosis utilizada es mayor que para la osteoporosis. El ácido zoledrónico utilizado en el tratamiento del cáncer se comercializa con otro nombre (Zometa).

Se han presentado informes sobre efectos secundarios atípicos que podrían estar asociados al uso de bifosfonatos. Por ejemplo, la osteonecrosis de la mandíbula (también denominada osteonecrosis mandibular u ONM) y fracturas femorales atípicas:

  • Osteonecrosis de la mandíbula. Se han presentado informes sobre ONM (daño permanente de los huesos de la mandíbula) producida después del uso de bifosfonatos, sobre todo en personas que recientemente se habían sometido a un procedimiento odontológico o habían tenido una enfermedad dental. La mayoría de los casos era en personas que recibieron una alta dosis intravenosa de bifosfonatos para el tratamiento del cáncer. La vulnerabilidad en personas que toman estos medicamentos en las dosis recomendadas para el control de la osteoporosis parece ser muy bajo. Aun así, los médicos recomiendan que todas las personas que tomen un bifosfonato tengan una buena higiene bucal y consultas dentales periódicas.
  • Fracturas femorales atípicas Se han producido tipos de fracturas del fémur poco comunes en un pequeño porcentaje de personas que utilizan bifosfonatos a largo plazo para su osteoporosis. Nuevamente, este riesgo parece ser muy bajo, en especial, comparado con la cantidad de fracturas que previenen los bifosfonatos.

Calcitonina (Calcimar, Miacalcin). Este medicamento, una hormona obtenida a partir de la glándula tiroides, se suministra generalmente en aerosol nasal o como inyección subcutánea. Está aprobada por la FDA para el control de la osteoporosis posmenopáusica y ayuda a prevenir las fracturas vertebrales (columna). También es útil para controlar el dolor después de sufrir una fractura vertebral osteoporótica.

Terapia de reemplazo hormonal o de estrógeno. Se ha demostrado que el tratamiento con estrógeno solo o combinado con otra hormona, la progestina, disminuye el riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas osteoporóticas en las mujeres. Sin embargo, la combinación de estrógeno y progestina puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, derrames cerebrales, ataques cardíacos y coágulos sanguíneos. Los estrógenos solos pueden aumentar el riesgo de derrames cerebrales. Consulte a su médico acerca de si el tratamiento de reemplazo hormonal es adecuado para usted.

Moduladores selectivos de receptores de estrógeno. Estos medicamentos (SERM, por sus siglas en inglés) imitan los buenos efectos del estrógeno en los huesos sin algunos de los graves efectos secundarios, como el cáncer de mama. Sin embargo, aún existe el riesgo de sufrir coágulos sanguíneos y derrames cerebrales con el uso de SERM. El raloxifeno (Evista) disminuye el riesgo de fracturas de la columna vertebral en mujeres. Está aprobado para su uso en mujeres posmenopáusicas.

Teriparatide (Forteo). El teriparatide es una forma de hormona paratiroidea que ayuda a estimular la formación ósea. Está aprobado para su uso en mujeres posmenopáusicas y en hombres con alto riesgo de sufrir fracturas osteoporóticas. También está aprobado para el tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides. Se suministra como una inyección diaria debajo de la piel y puede utilizarse hasta un máximo de dos años. Si alguna vez se ha sometido a un tratamiento de radiación o los niveles de la hormona paratiroidea ya son muy elevados, no podrá tomar esta droga.

Ranelato de estroncio. Este medicamento está aprobado para el control de la osteoporosis posmenopáusica en varios países alrededor del mundo, pero no en los Estados Unidos. (Entre las marcas comerciales están Protelos, Protos, Osseor, Bivalos, Protaxos y Ossum). Existen estudios que demuestran que reduce el riesgo de sufrir fracturas en mujeres posmenopáusicas. La droga viene en polvo, el cual se disuelve en agua y se toma diariamente. Debido a un aumento en el riesgo de coágulos sanguíneos, debe utilizarse con precaución, especialmente en mujeres que tienen antecedentes o riesgo de sufrir coágulos sanguíneos como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.

Denosumab (Prolia). Esta nueva clase de droga “antirresorción” es un anticuerpo monoclonal completamente humano, un tipo de terapia inmunitario. Funciona contra una proteína que interfiere con la supervivencia de las células reabsorbentes del hueso. Este tratamiento está aprobado para su uso en mujeres posmenopáusicas que tienen osteoporosis y tienen un alto riesgo de sufrir fracturas. Otro uso aprobado es para mujeres y hombres con alto riesgo de pérdida ósea y fracturas producidas por medicamentos que reducen las hormonas utilizados para tratar el cáncer de mama y próstata. Los pacientes reciben este medicamento a modo de inyección debajo de la piel cada seis meses.

Este medicamento pueden hacer que sus niveles de calcio bajen mucho, por lo tanto, sus niveles de calcio y vitamina D no deberían estar bajos cuando comienza a tomar este medicamento. Podría haber un alto riesgo de infecciones cuando utiliza esta droga. Se han informado casos atípicos de ONM relacionados con el uso de denosumab. Esta droga también está aprobada para el tratamiento del cáncer que involucra los huesos y se comercializa bajo otra marca (XGEVA).

Embarazo y osteoporosis

Las mujeres jóvenes que tienen factores de riesgo de osteoporosis y fracturas necesitan considerar cuidadosamente sus opciones en cuanto a los medicamentos si están planificando un embarazo. Ninguna de estas drogas para controlar la osteoporosis cuentan con suficiente información de seguridad para recomendar su uso a mujeres embarazadas o que están amamantando.

Los bifosfonatos, aún después de terminar de tomarlos, pueden permanecer en el organismo por mucho tiempo. Los estudios en animales demuestran que los bifosfonatos atraviesan la placenta de la madre e ingresan en el feto. Aún no se conoce el riesgo de daño al feto en seres humanos. Por lo tanto, las mujeres que quieren quedar embarazadas más adelante deberían comparar los beneficios esperados de los bifosfonatos contra los posibles riesgos. Si una mujer que ha tomado un bifosfonato queda embarazada, debería controlarse sus niveles de calcio en sangre porque estos pueden bajar mucho. Por otra parte, la mayoría de las mujeres que toman bifosfonatos son posmenopáusicas.

Prevención de la osteoporosis

Los cambios en el estilo de vida pueden ser la mejor manera de prevenir la osteoporosis. Aquí les brindamos algunas sugerencias:

  • Asegúrese de tomar suficiente calcio en su alimentación o mediante suplementos (aproximadamente 1000–1200 mg/por día, pero dependerá de su edad).
  • Ingiera suficiente vitamina D (400–1.000 IU/por día, según su edad y su nivel de vitamina D en sangre controlado por su médico).
  • Deje de fumar.
  • Evite excederse en el consumo de alcohol: no más de dos o tres tragos por día.
  • Ser físicamente activos y realizar ejercicios con carga de peso, como caminar, la mayoría de los días de la semana. Intente realizar al menos dos horas y media por semana (30 minutos por día, cinco veces a la semana o 50 minutos por día, tres veces a la semana), o tanto como pueda. El ejercicio que puede mejorar el equilibrio, como el Tai Chi o el yoga, puede ayudar a evitar las caídas.
  • Cambie las opciones de estilo de vida que aumentan su riesgo de osteoporosis.
  • Implemente estrategias para ayudar a disminuir su riesgo de sufrir caídas.

También debería recibir tratamiento por cualquier problema médico subyacente que pueda causar osteoporosis. Si está tomando algún medicamento que pueda causar osteoporosis, pregúntele a su médico si puede disminuir la dosis o tomar otro tipo de medicamento. Nunca cambie la dosis o deje de tomar un medicamento sin hablar antes con su médico.

Si está en riesgo grave por el medicamento que debe tomar, entonces algunos de los tratamientos indicados anteriormente podrían ser apropiados para usted.

Vivir con osteoporosis

En su calidad de médicos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las articulaciones, los músculos y los huesos, los reumatólogos pueden ayudar a encontrar la causa de la osteoporosis. Pueden proporcionar y controlar los mejores tratamientos para esta enfermedad.

La consecuencia médica más grave de la osteoporosis es una fractura. Las fracturas de columna y cadera, especialmente, pueden provocar dolor crónico, incapacidad a largo plazo e incluso la muerte. El principal objetivo del tratamiento de la osteoporosis es evitar las fracturas. Si tiene osteoporosis, es importante ayudar a prevenir no solo la pérdida ósea sino también una fractura. A continuación, le brindamos algunos consejos para disminuir sus probabilidades de sufrir caídas:

  • Utilice un andador. Si se siente inestable, utilice un bastón o andador.
  • Retire los peligros del hogar. Retire las alfombras pequeñas. Además, retire o asegure los cables o alambres sueltos que podrían hacerlo tropezar. Agregue luces de noche en los pasillos que llevan al baño. Instale barras de sostén en el baño y alfombras antideslizantes cerca del lavabo y la bañera.
  • Solicite ayuda para cargar o levantar cosas pesadas. Si no tiene cuidado, podría caerse, o incluso sufrir una fractura de columna sin caerse.
  • Usa calzado resistente con suelas que se adhieran. Sobre todo en invierno o cuando llueve.

Para obtener más información

El Colegio Estadounidense de Reumatología (ACR, por sus siglas en inglés) compiló esta lista con el fin de brindarle un punto de partida para que realice investigaciones adicionales por su cuenta. El ACR no respalda ni mantiene estos sitios web, ni tampoco es responsable por la información o las declaraciones allí publicadas. Para obtener más información antes de tomar decisiones sobre su tratamiento, la mejor opción es siempre consultar a su reumatólogo.

Fundación Nacional de Osteoporosis (National Osteoporosis Foundation)

Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health) Centro Nacional de Recursos sobre la Osteoporosis y las Enfermedades Relacionadas con los Huesos (Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center)

Revisado en marzo de 2019 por Isabelle Amigues, MD y revisado por la Comisión de Marketing y Comunicaciones del Colegio Estadounidense de Reumatología.

Esta hoja de datos para pacientes se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies