Email

Polimialgia Reumática

Logo

La polimialgia reumática (también conocida como PMR) es una causa común de dolor generalizado y rigidez en las articulaciones que afecta a los adultos mayores de 50 años, en especial, de raza blanca. Debido a que la polimialgia reumática, por lo general, no causa hinchazón en las articulaciones, puede ser difícil reconocerla. Se puede producir con otro problema de salud, la arteritis de células gigantes.

La edad promedio del inicio de los síntomas es 70 años, por lo que las personas que tienen PMR pueden tener 80 años o incluso más. Esta enfermedad afecta a las mujeres un poco más que a los hombres. Es más frecuente en personas de raza blanca, pero las personas de todas las razas pueden padecer la PMR.

¿Qué es la polimialgia reumática?

La polimialgia reumática es el dolor generalizado y la rigidez. Los síntomas tienden a aparecer rápidamente, en unos pocos días o semanas y a veces, incluso durante la noche. Afectan a ambos lados del cuerpo por igual. Es común que los brazos se afecten y tenga problemas para levantarlos por arriba de los hombros. Algunas veces el dolor se produce en las articulaciones de las manos y muñecas.

El dolor siempre es más intenso en la mañana y mejora conforme avanza el día. Sin embargo, la inactividad, tal como un viaje largo en automóvil o estar demasiado tiempo sentado en la misma posición, puede hacer que vuelva la rigidez. La rigidez puede ser tan grave que puede causar cualquiera de estos problemas:

  • trastornos del sueño
  • dificultad para vestirse por la mañana ( por ejemplo, ponerse una chaqueta o agacharse para ponerse los calcetines y los zapatos)
  • problemas para levantarse de un sofá o para entrar y salir de un automóvil

¿Cuál es la causa de la polimialgia reumática?

Se desconoce la causa de la polimialgia reumática. La PMR no es consecuencia de efectos secundarios de los medicamentos. El inicio súbito de los síntomas sugiere la posibilidad de una infección, pero hasta ahora, no se ha encontrado ninguna. “Mialgia” proviene de la palabra griega que significa “dolor muscular”. Sin embargo, las pruebas específicas de los músculos, tales como una prueba de sangre para enzimas musculares o una biopsia de músculo (extracción quirúrgica de una pequeña porción de músculo para estudiarla con un microscopio) son todas normales.

Las investigaciones recientes sugieren que la inflamación de la PMR involucra las articulaciones del hombro y de la cadera en sí, y las bolsas (o sacos) que las rodean. Entonces, los dolores de los brazos y los muslos comienzan en las articulaciones cercanas del hombro y de la cadera. Es lo que los médicos llaman “dolor referido”.

No se debe confundir la PMR con la fibromialgia, un problema de salud poco comprendido que afecta principalmente a adultos más jóvenes.

¿Cómo se diagnostica y se trata la polimialgia reumática?

La polimialgia reumática puede ser difícil de diagnosticar. Debido a que los reumatólogos son especialistas en enfermedades de las articulaciones, los músculos y los huesos, pueden reconocer el diagnóstico de PMR y manejar de manera experta su tratamiento.

En la PMR, los resultados de las pruebas de sangre para detectar la inflamación suelen ser anormalmente altos. Una de estas pruebas es la eritrosedimentación, también conocida como “velocidad de sedimentación”. Otra prueba es la proteína C reactiva o CRP. Ambas pruebas pueden tener valores elevados en PMR, pero en algunos pacientes, estas pruebas pueden tener resultados normales o ligeramente elevados.

La PMR puede ser difícil de diagnosticar. Sus proveedores de atención médica deben descartar otros problemas de salud, como la artritis reumatoide.

Si su médico tiene fuertes sospechas de que tiene PMR, recibirá una prueba de tratamiento con dosis bajas de corticosteroides. A menudo, la dosis es de 10 a 15 miligramos por día de prednisona (Deltasone, Orasone, etc.). Si hay presencia de PMR, el medicamento alivia rápidamente la rigidez. La respuesta al tratamiento con corticosteroides puede ser notable. Algunas veces los pacientes mejoran después de tomar tan solo una dosis. Sin embargo, la mejoría puede ser más lenta. Pero, si los síntomas no desaparecen después de 2 o 3 semanas de tratamiento, es poco probable el diagnóstico de PMR y su médico tendrá que considerar otras causas de su enfermedad.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (comúnmente llamados “NSAID” por sus siglas en inglés), como el ibuprofeno, (Advil, Motrin, etc.) y el naproxeno (Naprosyn, Aleve) no son eficaces para el tratamiento de la PMR.

Cuando los síntomas estén bajo control, su médico reducirá lentamente la dosis del medicamento corticosteroide. El objetivo es determinar la dosis más baja para mantenerse cómodo. Algunas personas pueden dejar de tomar los corticosteroides en un año. Sin embargo, otras necesitarán una pequeña cantidad del medicamento durante 2 o 3 años para mantener el dolor y la rigidez bajo control. Los síntomas pueden volver a aparecer. Debido a que los síntomas de la PMR son sensibles incluso a pequeños cambios en la dosis de corticosteroides, su médico le indicará cómo reducir gradualmente el uso del medicamento.

Vivir con polimialgia reumática

Cuando desaparezca la rigidez, podrá reanudar todas sus actividades normales, incluso el ejercicio. Incluso las dosis bajas de corticosteroides pueden causar efectos secundarios. Por ejemplo, aumento en el nivel de azúcar en la sangre, aumento de peso, insomnio, osteoporosis (pérdida de hueso), cataratas, adelgazamiento de la piel y moretones. El control de estos problemas y las pruebas de densidad ósea son una parte importante de las visitas de seguimiento con su médico. Los pacientes mayores pueden necesitar medicamentos para prevenir la osteoporosis.

La PMR se puede producir con un trastorno más grave llamado arteritis de células gigantes. Por lo tanto, debe consultar a su médico de inmediato si tiene PMR y síntomas como dolor de cabeza, cambios en la visión o fiebre.

Revisado en marzo de 2019 por Paul Sufka, MD y revisado por la Comisión de Marketing y Comunicaciones del Colegio Estadounidense de Reumatología.

Esta hoja de datos para pacientes se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies