Email

Síndrome de Hipermovilidad (Juvenil)

Logo

Se consideran hipermóviles las articulaciones más flexibles que lo normal o que en su movimiento superan un rango normal de movimiento. Cuando es generalizada, la hipermovilidad se presenta con síntomas como dolor muscular o articular sin enfermedad sistémica, y se denomina síndrome de hipermovilidad o síndrome de hipermovilidad articular. En raras ocasiones, los niños pueden presentar un trastorno del tejido conectivo más extendido asociado con su hipermovilidad, como el síndrome de Marfan o Ehlers-Danlos.

La presencia de hipermovilidad varía ampliamente entre diferentes edades, grupos étnicos y poblaciones. Por lo general, las niñas tienden a ser más hipermóviles que los niños.

¿Qué causa hipermovilidad?

La hipermovilidad tiende a darse en las familias, pero se desconoce su causa exacta. Se cree que juegan un papel los genes involucrados en la producción de colágeno, una importante proteína para el funcionamiento de articulaciones, tendones y ligamentos. Los síndromes asociados con la hipermovilidad, como Marfan o Ehlers-Danlos, en general son trastornos heredados que transmiten a los hijos ambos padres. Muchas veces, los niños con síndrome de Down serán hipermóviles.

¿Cuáles son los síntomas?

Si bien algunos niños pueden no tener síntomas, otros pueden tener dolores musculares y articulares o leve hinchazón a última hora de la tarde o a la noche, o después de ejercitarse. Estos dolores son más comunes en las rodillas, los codos y los músculos de muslo y pantorrillas. En general, los síntomas mejoran con el descanso.

Los niños hipermóviles son más propensos a sufrir esguinces, lesiones en los tejidos blandos y dislocaciones de las articulaciones afectadas. También tienen más probabilidades de tener sensación de posición alterada de las articulaciones, dolor de espalda y pie plano. Algunos niños pueden tener dolor crónico. Otros pueden tener piel flácida, más hematomas, cicatrices finas y trastornos de compresión nerviosa.

En niños hipermóviles pueden verse con más frecuencia dolores de crecimiento como calambres o dolores constantes y profundos en músculos de piernas, muslos o pantorrillas. Se producen por lo general de noche y se suelen aliviar con un masaje. Las articulaciones involucradas tienden a no tener señales de inflamación como enrojecimiento o calor.

La mayoría de los niños se vuelven menos flexibles a medida que crecen, y sus síntomas mejoran. Sin embargo, en raras ocasiones los síntomas pueden persistir y unas pocas personas son propensas a sufrir lesiones o dislocaciones recurrentes.

¿Cómo se diagnostica la hipermovilidad?

Se realiza un diagnóstico de hipermovilidad cuando en un examen físico se observa un exceso del rango de movimientos de ciertas articulaciones. El médico controlará otras características que sugieren que su hijo puede tener un síndrome más generalizado asociado con la hipermovilidad. Si este fuera el caso, tal vez necesite consultar a un genetista. En algunos casos, el profesional podría indicar análisis de laboratorio para asegurarse de que su hijo no tenga otra enfermedad genética o reumática.

Señales de hipermovilidad
• ¿Puede tocar el piso con las palmas de las manos apoyadas y las rodillas rectas?
• ¿Sus codos pueden ir más allá de la línea recta?
• ¿Sus rodillas pueden moverse más allá de la línea recta?
• ¿Puede mover su pulgar para que toque su antebrazo como se muestra en la imagen?
• ¿Su dedo meñique puede moverse de tal manera que quede perpendicular a la parte superior del brazo?

¿Cómo es el tratamiento para la hipermovilidad?

Es individualizado, y depende de la gravedad de los síntomas y del impacto que tenga en las actividades diarias de su hijo. Si la enfermedad es leve con pocos síntomas, puede no necesitar tratamiento. Algunos factores que ayudan con los síntomas son los siguientes.

Ejercicio

  • Es importante mantener una buena postura mientras se está de pie y sentado.
  • Hay técnicas de protección de las articulaciones como ponerse de pie con las rodillas ligeramente flexionadas, evitar extremos de rango de movimientos y usar buenos zapatos con soportes de arco.
  • Su médico puede sugerir que vea a un fisioterapeuta y haga un programa de ejercicios diarios. Los ejercicios de fortalecimiento muscular pueden ayudar a estabilizar las articulaciones y evitar lesiones y uso excesivo.
  • El uso de técnicas de equilibrio pueden ayudar con los síntomas articulares.
  • La ortopedia puede ser útil para corregir los pies planos.

Medicación
Es importante reconocer que las articulaciones involucradas no estén inflamadas. Para alivio sintomático del dolor, su médico puede aconsejarle el uso de medicamentos de venta libre como acetaminofeno (Tylenol®), ibuprofeno (Advil®) o naproxeno (Aleve®). Se pueden tomar para alivio de dolor ocasional, según sea necesario antes o después de hacer actividad física. Como los niños con hipermovilidad con frecuencia sufren dolor por la noche, el médico podría sugerir que tome el medicamento con un bocadillo nocturno.

Otros Tratamientos
Algunas veces el dolor es abrumador, y algunos centros ofrecen servicios de manejo del dolor para ayudar con la molestia y el dolor crónico. El dolor también puede indicar síndrome de amplificación del dolor o fibromialgia. Solicite a su médico más información sobre tratamientos y afecciones asociadas con el dolor.

Vivir con hipermovilidad

Es recomendable mantener un estilo de vida activo con actividad física periódica que ayude a sostener y estabilizar las articulaciones. Usted y su hijo pueden decidir cuánto dolor es tolerable y cómo modificar su estilo de vida en consecuencia. También se recomienda una dieta equilibrada y un mantenimiento óptimo del peso.

Actualizado en marzo de 2019 por Johnathan Hausmann, MD y revisado por la Comisión de Marketing y Comunicaciones del Colegio Estadounidense de Reumatología.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies