Sulfasalazina (Azulfidine)

La sulfasalazina (Azulfidina) se considera un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (DMARD). Puede disminuir el dolor y la hinchazón de la artritis, prevenir el daño articular y reducir el riesgo de discapacidad a largo plazo. La sulfasalazina es una medicina del grupo de las sulfas. No debería tomarla si tiene una alergia a la sulfa. La sulfasalazina se usa en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), la enfermedad inflamatoria intestinal y algunas otras afecciones autoinmunitarias. Trabaja para disminuir la inflamación en el cuerpo.
Cómo tomar el medicamento
La sulfasalazina viene en una tableta de 500 mg y debe tomarse con alimentos y un vaso lleno de agua para evitar el malestar estomacal. El medicamento a menudo se inicia con dosis bajas cuando se trata la AR para prevenir los efectos secundarios, generalmente de una a dos tabletas al día. Después de la primera semana, la dosis puede aumentarse lentamente a la dosis habitual de dos comprimidos (1 g) dos veces al día. Esta dosis puede aumentarse hasta seis píldoras (3 g) al día en algunas situaciones. Se encuentra disponible una preparación con recubrimiento entérico (o estomacal) que puede disminuir algunos de los efectos secundarios asociados con la sulfasalazina, particularmente el malestar estomacal. Esta forma de sulfasalazina no debe triturarse ni masticarse. Se requiere una ingesta adecuada de líquidos para prevenir los cálculos renales. Por lo general, lleva entre dos y tres meses notar una mejoría en los síntomas de la AR luego de comenzar a usar la sulfasalazina.
Efectos secundarios posibles
En general, la mayoría de los pacientes pueden tomar sulfasalazina con pocos efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes son dolores de cabeza, náuseas y molestias abdominales, que ocurren temprano en el curso del tratamiento. Los efectos secundarios graves, como las úlceras estomacales, en realidad son menos frecuentes con la sulfasalazina que con los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno. Los efectos secundarios abdominales que ocurren con la sulfasalazina generalmente mejoran con el tiempo y, a menudo, se evitan al aumentar lentamente desde una dosis inicial baja. La sulfasalazina también se encuentra disponible en forma de píldora con recubrimiento entérico (o estomacal) que ayuda a prevenir las náuseas y el malestar estomacal.
La sensibilidad de la piel al sol también puede ser un efecto secundario. Las personas que toman sulfasalazina deben usar protector solar (SPF 15 o superior) cuando estén al aire libre y evitar la exposición prolongada a la luz solar. Algunas personas presentarán orina de color naranja e incluso piel de color naranja. Esto no debe causar alarma. Por lo general, es inofensivo y desaparece después de suspender la medicación. En algunos casos, la sulfasalazina puede reducir el número de glóbulos blancos que combaten enfermedades en el cuerpo. Esto a menudo no causa síntomas, pero puede detectarse mediante análisis de sangre regulares realizados por su médico. La sulfasalazina también aumenta el riesgo de recuentos sanguíneos reducidos en personas nacidas con deficiencia de una enzima llamada Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. La mayoría de las erupciones no son graves, pero en ocasiones los pacientes que toman sulfasalazina desarrollan una erupción más grave y deben ser evaluados por su médico para determinar si el medicamento debe suspenderse.
Informe a su reumatólogo
La sulfasalazina aumenta el riesgo de lesión hepática si se administra con el medicamento isoniazida (INH), un medicamento para la tuberculosis, y puede aumentar el riesgo de niveles bajos de azúcar en la sangre en pacientes que toman ciertos medicamentos para la diabetes, como glimepirida (Amaryl), gliburida (Diabeta, Micronase, Glynase) y glipizide (Glucotrol). En general, se considera que el tratamiento con sulfasalazina es seguro durante el embarazo, pero debe hablar con su reumatólogo acerca de su uso si planea quedar embarazada. La Guía 2020 para la gestión de la salud reproductiva en enfermedades musculoesqueléticas y reumáticas del Colegio Americano de Reumatología recomienda encarecidamente el tratamiento con sulfasalazina como compatible con la lactancia. Informe a su médico si alguna vez ha tenido alguna reacción alérgica o inusual a otros medicamentos con sulfa, así como medicinas que estén relacionados químicamente con los medicamentos con sulfa. En los hombres, la sulfasalazina puede disminuir el conteo de espermatozoides, aunque esto debería mejorar después de suspender el medicamento. Aunque la sulfasalazina puede afectar el conteo y la calidad de los espermatozoides, no hay datos que señalen la existencia de defectos congénitos y se recomienda continuar condicionalmente con la sulfasalazina. Si no se logra la concepción, se debe pensar en la posibilidad de hacer un análisis de semen.
Actualizado en febrero de 2022 por Senada Arabelovic, doctora en Medicina osteopática, por el Comité de Comunicaciones y Marketing del American College of Rheumatology.
Esta información se proporciona únicamente para la educación general. Las personas deben consultar a un proveedor de atención médica calificado para obtener asesoramiento médico profesional, diagnóstico y tratamiento de una condición médica o de salud.