How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
Email

Teriparatida (Forteo)

Logo

La teriparatida se usa en mujeres posmenopáusicas y en hombres que tienen osteoporosis y tienen un alto riesgo de fracturas óseas. A menudo se usa cuando otros tratamientos fallan o en formas graves de la enfermedad. La teriparatida por sí misma construye huesos y es diferente de otras formas de tratamiento para la osteoporosis, que previenen la degradación ósea.

Cómo tomar el medicamento

La teriparatida se administra en una autoinyección diaria durante un máximo de dos años. El medicamento viene en un inyector precargado que se asemeja a una pluma. Para inyectarse el medicamento, coloque el inyector sobre el muslo o el abdomen, presione el botón, y el medicamento se inyectará automáticamente. La dosis es de 20 mcg (microgramos) por día y ya viene preestablecida en la pluma. El tamaño de la aguja es el mismo que el de una aguja de insulina. El inyector tiene suficiente medicamento para 28 días, y el medicamento se debe mantener refrigerado y templar a temperatura ambiente antes de administrar.

Efectos secundarios

Los pacientes pueden marearse dentro de las cuatro horas posteriores a la toma de las primeras dosis, pero esto desaparece en unas pocas horas. Ocasionalmente, el sitio de la inyección puede causar picazón, enrojecimiento o hinchazón. La teriparatida rara vez puede causar niveles elevados de calcio en la sangre, náuseas o articulaciones adoloridas.

La teriparatida tiene una advertencia de recuadro negro, lo que significa que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está preocupada por un mayor riesgo de cáncer. En ratas que recibieron dosis muy altas de teriparatida (de 3 a 60 veces la exposición humana de 20 mcg), se detectó un tipo de cáncer de hueso llamado “osteosarcoma”. En los estudios que se repitieron en monos, no se reveló el riesgo de desarrollar osteosarcoma. En un estudio de vigilancia de cáncer a largo plazo que se realizó de manera posterior a la comercialización, en el que participaron más de 75,000 pacientes de 2009 a 2019, no se identificaron casos incidentales de osteosarcoma, aunque no se pudo llegar a una conclusión, dado que el tiempo de seguimiento a los pacientes fue inferior al previsto y por el hecho de que no se identificaron casos.

Informe a su reumatólogo

Debe informar a su reumatólogo si tiene problemas para inyectarse; si el lugar de la inyección se pone rojo, pica, se calienta o se hincha; o si tiene dolor en las articulaciones o espasmos musculares.

Asegúrese de notificar a sus otros médicos mientras esté tomando este medicamento. Si está embarazada o planea quedar embarazad, informe a su médico antes de comenzar a tomar este medicamento. Las mujeres deben hablar sobre los métodos anticonceptivos con sus médicos de atención primaria o ginecólogos. Debe evitarse la lactancia materna mientras toma teriparatida porque el medicamento puede ingresar a la leche materna.

Asegúrese de hablar con su reumatólogo antes de someterse a una cirugía mientras esté en tratamiento con este medicamento.

Actualizado en diciembre de 2022 por Mohammad Ursani, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Americano de Reumatología.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies