Email

Tocilizumab (Actemra) Español

Logo

El tocilizumab (Actemra) es un medicamento biológico aprobado actualmente para tratar a adultos con artritis reumatoide (AR) moderada o severamente activa, adultos con arteritis de células gigantes (GCA), y niños de dos años o más con artritis idiopática juvenil poliarticular (PJIA) o artritis idiopática juvenil sistémica (SJIA). Los medicamentos biológicos son proteínas diseñadas por humanos que afectan al sistema inmunitario. El tocilizumab bloquea la proteína inflamatoria IL-6. Esto mejora el dolor en las articulaciones y la inflamación de la artritis y otros síntomas causados por la inflamación.

Cómo tomar el medicamento

En el caso de los adultos con AR, el tocilizumab puede administrarse como una infusión intravenosa (inyectada directamente en la vena) cada 4 semanas; en pacientes con AR que pesan menos de 100 kg, la dosis es de 162 mg cada dos semanas, administrada mediante una inyección subcutánea (debajo la piel); si el paciente pesa más de 100 kg, la dosis de 162 mg se administra una vez a la semana por medio de una inyección debajo de la piel; en pacientes con GCA, se administran 162 mg una vez por semana mediante inyección subcutánea (debajo de la piel); en niños con PJIA, se administra una vez cada 4 semanas como infusión intravenosa o una vez cada 2 o 3 semanas como inyección subcutánea dependiendo del peso del paciente. Para los niños con SJIA, se administra una vez cada 2 semanas como una infusión intravenosa. Cuando se usa como una inyección debajo de la piel, el medicamento se puede inyectar en el muslo o el abdomen. El sitio de inyección debe rotarse para que el mismo lugar no se use varias veces. La infusión o inyección del tocilizumab no debe administrarse si un adulto o niño está teniendo una enfermedad o fiebre alta en el momento de la administración del medicamento. Algunos pacientes comenzarán a ver una mejoría dentro de unas pocas semanas, pero puede llevar varios meses que haga efecto completo. El tocilizumab puede administrarse solo o con metotrexato u otros medicamentos no biológicos. El tocilizumab no debe administrarse en combinación con otro medicamento biológico. Mientras toma el tocilizumab, para controlar el aumento de colesterol o las enzimas hepáticas y la reducción del recuento de células sanguíneas, se usarán análisis de sangre.

Efectos secundarios

El tocilizumab puede disminuir la capacidad de su sistema inmunitario para combatir infecciones. Si presenta síntomas de una infección mientras usa este medicamento, debe suspenderlo y comunicarse con su médico. A todos los pacientes se les debe hacer una prueba de tuberculosis antes de comenzar a usar el tocilizumab, aunque estos tipos de infecciones no se han visto con frecuencia. Pueden ocurrir reacciones alérgicas a las infusiones de tocilizumab por vía intravenosa, que pueden incluir síntomas como fiebre y escalofríos, pero estos son poco frecuentes. El tocilizumab se ha asociado con un aumento de los niveles de colesterol en algunos pacientes, y debe monitorearse periódicamente. Si su nivel de colesterol se eleva demasiado, es posible que deba comenzar a tomar un medicamento para disminuirlo. Una rara complicación observada con el uso del tocilizumab en ensayos clínicos fue la perforación intestinal o un orificio en la pared intestinal. Si tiene antecedentes o diverticulitis o si tiene dolor abdominal o movimientos intestinales con sangre mientras toma el tocilizumab, debe informarlo a su médico de inmediato.

Informe a su reumatólogo

Debe notificar a su reumatólogo si presenta síntomas de una infección, como fiebre o tos, o si cree que está teniendo algún efecto secundario, especialmente dolor abdominal, movimientos intestinales con sangre o reacciones alérgicas. Si queda embarazada, está planeando un embarazo o si está amamantando, asegúrese de informar a su médico. Asegúrese de hablar con su reumatólogo si planea someterse a una cirugía o recibir alguna vacuna viva. Las vacunas vivas contienen una forma atenuada del virus o la bacteria para ayudar al cuerpo a generar una respuesta inmunitaria sin desarrollar los síntomas de la enfermedad que se trata de prevenir. El uso de estas vacunas siempre implica una mínima probabilidad de contraer la infección a partir de la propia vacuna. Entre las vacunas vivas se incluye a la vacuna contra la gripe en aerosol nasal y otras, como las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la fiebre amarilla.

Actualizado en febrero de 2022 por Senada Arabelovic, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.

Esta información se proporciona únicamente para la educación general. Las personas deben consultar a un proveedor de atención médica calificado para obtener asesoramiento médico profesional, diagnóstico y tratamiento de una condición médica o de salud.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies