Tratamiento con Bifosfonatos

Los bisfosfonatos son un grupo de medicamentos que se usan para tratar problemas óseos, llamados “osteopenia” u “osteoporosis”, que son afecciones asociadas a huesos delgados o frágiles que tienen un mayor riesgo de fractura. Estos medicamentos se administran a pacientes con baja densidad ósea o a pacientes con antecedentes de fracturas óseas por fragilidad en la cadera, el brazo, la muñeca o la columna vertebral. Los medicamentos ayudan a fortalecer los huesos y previenen futuras fracturas óseas. Por lo general, se recetan con calcio y vitamina D para ayudar a mantener los huesos fuertes. Además de tratar la osteopenia y la osteoporosis, este grupo de medicamentos puede usarse para tratar la enfermedad de Paget y el cáncer que se ha diseminado (metastatizado) al hueso.
La familia de bisfosfonatos incluye los siguientes medicamentos:
- Orales: Alendronato (Fosamax), risedronato (Actonel) e ibandronato (Boniva)
- Intravenosos (IV): pamidronato, ibandronato y ácido zoledrónico (Reclast, Zometa)
Las células óseas de nuestro cuerpo se eliminan constantemente y se reemplazan con nuevas células óseas. Esto sucede a lo largo de toda nuestra vida. Los osteoclastos son células en nuestro cuerpo que eliminan el tejido óseo viejo y los osteoblastos son células que lo reemplazan con tejido óseo nuevo. Los bisfosfonatos funcionan reduciendo la actividad de los osteoclastos y, por lo tanto, disminuyendo el recambio de tejido óseo o la eliminación del tejido óseo viejo. A medida que envejecemos y en ciertas enfermedades, el tejido óseo, en realidad, se elimina o daña más rápido de lo que su cuerpo puede reemplazarlo. Esto deja a los huesos delgados y debilitados, y es mucho más probable que se fracturen, incluso con un pequeño impacto o una caída desde una posición de pie. Los medicamentos con bisfosfonatos ayudan a preservar la densidad y la fortaleza ósea.
Cómo tomar el medicamento
El alendronato, el risedronato y el ibandronato son medicamentos orales que se toman una vez al día, a la semana o al mes, y la elección de uno de ellos puede depender de las demás afecciones del paciente y la enfermedad que se esté tratando. Por lo general, en el tratamiento de la osteoporosis, el alendronato se administra por vía oral, 70 mg una vez a la semana, y el risedronato se administra por vía oral, 35 mg por semana o 150 mg por mes. El ibandronato se administra por vía oral, 150 mg una vez al mes. Estos medicamentos deben tomarse a primera hora de la mañana con el estómago vacío y con un vaso de agua de 8 onzas (240 ml). No lo tome con otras bebidas. Debe permanecer erguido (sentado o de pie, sin recostarse) durante 30 a 60 minutos después de tomar el medicamento (según el que le hayan recetado). No ingiera medicamentos, bebidas ni alimentos adicionales durante 30 a 60 minutos después de tomar este medicamento. Su médico hablará con usted sobre la duración del tratamiento que se recomienda para su cuadro. Con un bajo riesgo de fractura, su médico puede recomendarle que tome alendronato durante 5 años, seguido de un descanso del medicamento.
El ácido zoledrónico se administra como una infusión a través de una vena del brazo, en el consultorio de su médico o en un centro de infusión. La dosis es de 5 mg una vez al año, y se considera la posibilidad de suspenderla (seguida de un descanso del medicamento) después de 3 años si el riesgo de fractura es bajo.
Comúnmente se recomienda tomar calcio y la vitamina D con estos medicamentos.
Efectos Ssecundarios
Los efectos secundarios de los bisfosfonatos orales incluyen: calambres o dolor muscular, dificultad para tragar, acidez estomacal, dolor abdominal, náuseas, dolor de cabeza o erupción cutánea. Existe un riesgo bajo de desarrollar un problema en la mandíbula o en los dientes, llamado “osteonecrosis de la mandíbula”. Habitualmente, se asocia a un traumatismo en la mandíbula (extracción de dientes), antecedentes de cáncer o infecciones durante el tratamiento con bisfosfonato. Se recomienda que se realice un buen examen dental antes de comenzar a tomar estos medicamentos. Informe a su médico si sufre efectos secundarios al ácido zoledrónico, como presión arterial baja, mareos, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, debilidad, síntomas gastrointestinales (náuseas y estreñimiento), fiebre o erupción cutánea. Estos efectos secundarios pueden durar de 1 a 2 días y pueden aparecer hasta 10 o 12 días después de la infusión.
Tanto para los medicamentos orales como para los intravenosos, existe un riesgo bajo de desarrollar un problema en la mandíbula o en los dientes, llamado osteonecrosis de la mandíbula. Esta afección suele asociarse a un procedimiento invasivo en la mandíbula (extracción de dientes), antecedentes de cáncer o infecciones dentales durante el tratamiento con bisfosfonato. Se recomienda que se realice un buen examen dental antes de comenzar a tomar estos medicamentos. Notifique a su médico si se presentan efectos secundarios a los medicamentos. Las fracturas anormales del fémur (hueso del muslo, fractura femoral atípica) se han asociado a la terapia con bisfosfonatos, especialmente si el medicamento se toma durante muchos años. Una fractura femoral atípica se presenta con frecuencia como dolor en el muslo.
Informe a su reumatólogo
Los medicamentos con bisfosfonato permanecen en el cuerpo durante períodos prolongados, incluso después de suspender la medicación.
Es posible que pueda interrumpir el tratamiento con bisfosfonatos después de 5 años de uso si el riesgo de fractura es bajo. Continúe el seguimiento con su reumatólogo para monitorear y repetir las pruebas de densidad ósea cada 1 o 2 años; su médico decidirá con qué frecuencia debe repetirse la prueba. El uso prolongado de bisfosfonatos aumenta el riesgo de fracturas por estrés en el muslo/cadera (fractura femoral atípica). Informe a su reumatólogo si presenta dolor reciente en los muslos.
No tome estos medicamentos si está amamantando, está embarazada o planea quedar embarazada.
No olvidarse tomar estas medicaciones regularmente, y según las indicaciones, aumentará los beneficios de los medicamentos. Puede suspender el medicamento en cualquier momento, pero asegúrese de informar a su reumatólogo si lo hace.
Actualizado en junio de 2022 por Abin Puravath, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.