Azatioprina (Imuran)

La azatioprina (Imuran) es un medicamento que se utiliza para tratar ciertas afecciones autoinmunitarias (enfermedades en las que el sistema natural de defensa del cuerpo se ataca a sí mismo). Suprime el sistema inmunitario dado que interfiere en la creación de moléculas de ADN. Se utiliza para tratar la dermatomiositis, el lupus eritematoso sistémico (lupus), la enfermedad inflamatoria intestinal, la vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos), la artritis reumatoide y otras afecciones inflamatorias.
También se usa en combinación con otros medicamentos para suprimir el sistema inmunitario después del trasplante de órganos, a fin de prevenir el rechazo de los órganos trasplantados.
Cómo tomar el medicamento
La azatioprina generalmente se toma por vía oral (en dosis de entre 50 y 150 mg), 1 o 2 veces al día. La dosis inicial para la artritis reumatoide es de aproximadamente 1 miligramo/kilogramo (mg/kg) de peso corporal. La dosis puede aumentarse cada 1 a 2 meses, hasta llegar a una dosis máxima de 2.5 mg/kg de peso corporal, o aproximadamente 75 mg a 150 mg 2 veces al día.
Se puede observar un efecto positivo en los casos de artritis u otras afecciones en un plazo breve de entre 6 y 8 semanas. Puede llevar hasta 12 semanas para notar un efecto completo.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes de la azatioprina pueden afectar al tracto gastrointestinal (que incluye el estómago, los intestinos, el hígado y el páncreas) y las células sanguíneas. Tomar el medicamento dos veces al día en lugar de una sola vez, o tomarlo después de comer, puede ayudar a evitar estos problemas. Con menos frecuencia, la azatioprina puede causar daño al hígado, páncreas o una reacción alérgica que puede incluir una enfermedad similar a la gripe o una erupción. La azatioprina también puede reducir el número de glóbulos blancos que combaten las infecciones.
Antes o durante el tratamiento, su médico puede realizar un análisis de sangre denominado nivel de actividad de TPMT. La TPMT ayuda a eliminar la medicación de su sistema. Si tiene cantidades más bajas de TPMT, puede tener un riesgo más alto de toxicidad por medicamentos. Es importante tomar azatioprina según las indicaciones y realizarse análisis de sangre periódicos.
Informe a su reumatólogo
Debe notificar a su reumatólogo si tiene alguno de los siguientes síntomas mientras toma este medicamento: fiebre, erupción, moretones o sangrado que aparecen fácilmente, o signos de una infección. Si tiene vómitos, debe comunicarse con su reumatólogo, ya que esto puede ser un signo de una reacción grave.
Asegúrese de informar a su reumatólogo sobre todos los medicamentos que está tomando, incluso los fármacos de venta libre y remedios naturales. Los medicamentos que pueden interferir con la azatioprina y causar problemas serios incluyen el medicamento para la gota alopurinol (Aloprim, Zyloprim); warfarina (Coumadin); algunos medicamentos para la presión arterial, incluidos algunos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) (Accupril o Vasotec); olsalazina (Dipentum); mesalamina (Asacol, Pentasa); y sulfasalazina (Azulfidina).
Asegúrese de informar a sus otros médicos siempre que use este medicamento. Si está embarazada o está considerando un embarazo, informe a su reumatólogo antes de empezar un tratamiento con este medicamento. La azatioprina puede administrarse durante el embarazo, en caso de que sea necesario. Aun así, las mujeres deben hablar sobre anticoncepción con su médico de cabecera o con su ginecólogo. Es posible amamantar mientras se toma azatioprina, dado que la tasa de transferencia a la leche materna es baja.
Asegúrese de hablar con su reumatólogo antes de recibir cualquier vacuna o someterse a una cirugía mientras esté tomando este medicamento. Debe hablar sobre la actualización de su calendario de vacunas antes de comenzar a tomar este medicamento.
Actualizado en febrero de 2022 por Lisa Carnago, enfermera especialista en medicina familiar, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.