Osteoporosis Inducida por Glucocorticoides

Tomar un medicamento con glucocorticoides (a veces se los llama corticosteroides) para el tratamiento de la artritis inflamatoria u otros problemas de salud puede debilitar los huesos. Ello, a su vez, podría derivar en osteoporosis. La buena noticia es que hay maneras de proteger los huesos mientras se toman medicamentos con glucocorticoides.
¿Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides?
La osteoporosis inducida por glucocorticoides es una forma de osteoporosis causada por tomar medicamentos que contienen glucocorticoides. Entre estos medicamentos se encuentra la prednisona (Deltasone, Orasone, etc.), la prednisolona (Prelone), la dexametasona (Decadron, Hexadrol) y la cortisona (Cortone). Es común que se los utilice para tratar muchas enfermedades reumáticas (de las articulaciones y los músculos), como la artritis reumatoide, el lupus, la miositis (inflamación muscular) y la polimialgia reumática.
¿Qué causa la osteoporosis inducida por glucocorticoides?
Los medicamentos con glucocorticoides tienen efectos directos e indirectos en el tejido de los huesos que producen disminución de la masa ósea. Tienen un efecto negativo directo en las células óseas, que deriva en la disminución de la velocidad de formación de hueso nuevo. Además, pueden interferir con la manera en que el cuerpo maneja el calcio, y afectar los niveles de hormonas sexuales. Cualquiera de estos problemas puede aumentar la disminución de la masa ósea.
Todo aquel que esté tomando medicamentos con glucocorticoides y tenga otros factores de riesgo, tiene mayores posibilidades de adquirir osteoporosis inducida por glucocorticoides y fracturarse huesos. Usted puede cambiar algunos de estos factores de riesgo, pero no otros.
Los principales factores de riesgo que no puede cambiar son:
- Edad avanzada (los niños también están en riesgo).
- Origen étnico asiático o blanco no hispano.
- Estructura ósea pequeña.
- Antecedentes familiares de osteoporosis o una fractura relacionada con osteoporosis en un padre o hermano.
- Fractura anterior debido a una lesión de bajo nivel, particularmente después de los 50 años.
Los factores de riesgo que tal vez pueda cambiar son, entre otros:
- Bajos niveles de hormona sexual, principalmente estrógeno en mujeres (por ejemplo, menopausia) y hombres.
- Trastornos alimenticios como anorexia nerviosa.
- Hábito de fumar.
- Abuso de alcohol.
- Deficiencia de calcio y vitamina D, por bajo consumo o mala absorción intestinal.
- Estilo de vida sedentario (inactividad) o inmovilidad.
- Ciertos medicamentos además de los glucocorticoides, incluso los siguientes:
- exceso de reemplazo de hormona tiroidea;
- heparina, el anticoagulante;
- algunos tratamientos contra el cáncer de mama (Arimidex, Femara, etc.) o de próstata (por ejemplo, Lupron) que reducen la cantidad de hormonas sexuales.
- Enfermedades que pueden afectar los huesos:
- enfermedades endocrinas (hormonales) como hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, enfermedad de Cushing, etc.
- artritis inflamatoria (artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, etc.).
¿Cómo se diagnostica la osteoporosis inducida por glucocorticoides?
Para saber si tiene osteoporosis puede realizarse un estudio simple que mide la densidad mineral ósea, a veces denominado densitometría ósea (DMO). Se mide la densidad mineral ósea (la cantidad de hueso que tiene en una zona determinada) en diferentes partes de cuerpo. A menudo, las mediciones se realizan en la columna y la cadera, incluso en la parte de la cadera llamada cuello femoral, en la parte superior del hueso del muslo (fémur). Actualmente, la absorciometría de rayos X de doble energía (denominada DXA o DEXA) es el mejor estudio para medir la densidad mineral ósea.
El estudio es rápido y no produce dolor. Es similar a una radiografía, pero utiliza mucha menos radiación. Aun así, las mujeres embarazadas no deberían realizarse este estudio para evitar daños al feto.
Los resultados del estudio de DXA se comparan con la densidad mineral ósea de personas jóvenes y sanas. Esto da como resultado una medición denominada T-score. La clasificación es la siguiente:
- No inferior a -1.0 = Normal
- Entre -1.0 y –2.5 = Osteopenia (pérdida leve de DMO)
- -2.5 o inferior = Osteoporosis
Lo más frecuente es que el riesgo de fractura sea inferior en personas con osteopenia que en aquellas con osteoporosis. Pero si la disminución de masa ósea continúa, el riesgo de fractura aumenta. Sin embargo, la gente que toma glucocorticoides parece tener un mayor riesgo de fractura con densidades óseas altas de lo que podría preverse.
¿Cómo se trata la osteoporosis inducida por glucocorticoides?
En su calidad de médicos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las articulaciones, los músculos y los huesos, los reumatólogos pueden ayudar a encontrar la causa de la osteoporosis. Pueden proporcionar y controlar los mejores tratamientos para esta enfermedad.
Toda persona que esté tomando medicamentos con glucocorticoides debe consumir suficiente calcio y vitamina D. El Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology) recomienda consumir al menos 1,200 mg de calcio y entre 800 a 1,000 unidades internacionales (UI) de suplementos de vitamina D todos los días. Su doctor puede medir la cantidad de vitamina D en la sangre para determinar si necesita más suplementos de esa sustancia.
Algunas personas también necesitarán tomar medicamentos. La decisión de comenzar a tomar medicamentos con receta dependerá de sus otros factores de riesgo, la dosis de glucocorticoides que se esté recibiendo y durante cuánto tiempo la recibirá, además de los resultados de densidad mineral ósea de la DXA.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (más conocida como FDA) ha aprobado ciertos medicamentos para prevenir y tratar la osteoporosis inducida por glucocorticoides. De la clase de medicamentos llamados bifosfonatos, la FDA ha aprobado el alendronato (Fosamax), el risedronato (Actonel) y el ácido zoledrónico (Reclast) tanto para la prevención como para el tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides.
El teriparatide (Forteo), un tipo diferente de medicamento, también está aprobado para el tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides. Esta forma sintética de hormona paratiroidea ayuda a estimular la formación ósea.
Las mujeres que planeen quedar embarazadas deben hablar con su doctor acerca de las ventajas y desventajas de utilizar bifosfonatos o teriparatide. Ninguno de estos medicamentos de venta con receta para controlar la osteoporosis cuenta con suficiente información de seguridad para recomendar su uso en mujeres embarazadas o que están amamantando.
Consejos para prevenir la osteoporosis inducida por glucocorticoides
Si toma medicamentos con glucocorticoides durante un período cualquiera, debe comenzar a consumir suplementos de calcio y vitamina D en las dosis recomendadas en la sección anterior. Trabaje con su doctor para intentar administrar la menor dosis durante el menor tiempo posible que mantenga controlada la enfermedad.
Los pacientes que tomen glucocorticoides deben:
- Ser físicamente activos y realizar ejercicios con carga de peso, como caminar, la mayoría de los días de la semana.
- Cambiar las opciones de estilo de vida que aumentan el riesgo de osteoporosis (por ejemplo, dejar de fumar).
- Implementar estrategias para ayudar a disminuir el riesgo de sufrir caídas, de manera de reducir el riesgo de fracturas.
- Medirse la densidad mineral ósea mediante DEXA.
Si tiene una baja densidad ósea y un alto riesgo de quebrarse un hueso, su médico podría sugerir un medicamento para prevenir el debilitamiento de sus huesos. Los médicos ahora cuentan con una herramienta para calcular el riesgo de un paciente de tener una fractura osteoporótica en los próximos 10 años. Esta herramienta de la Organización Mundial de la Salud para evaluar el riesgo de fractura se denomina FRAX. Puede ayudar a guiar las decisiones en cuanto al tratamiento.
La consecuencia de salud más grave de la osteoporosis son las fracturas. Las fracturas de columna y cadera, especialmente, pueden provocar dolor crónico, incapacidad a largo plazo e incluso la muerte. El objetivo principal de los tratamientos para la osteoporosis inducida por glucocorticoides es prevenir fracturas.
Actualizado en marzo de 2019 por Marcy Bolster, MD y revisado por la Comisión de Marketing y Comunicaciones del Colegio Estadounidense de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.