Voclosporina (Lupkynis)

La FDA aprobó la voclosporina en 2021 para tratar a pacientes adultos con nefritis lúpica activa (inflamación del riñón causada por el lupus). La voclosporina se usa en combinación con otros medicamentos, incluidos (a título enumerativo) la hidroxicloroquina (Plaquenil), los glugocorticoides (corticosteroides) y el micofenolato mofetil (CellCept). Como la mayoría de los medicamentos para afecciones autoinmunitarias, este medicamento debilita el sistema inmunitario. En los ensayos clínicos de nefritis lúpica, aquellos pacientes que recibieron voclosporina demostraron tener el doble de probabilidades de responder favorablemente al tratamiento (se redujo la inflamación renal) que aquellos pacientes que no recibieron voclosporina.
Cómo tomar el medicamento
La voclosporina es una cápsula que se toma dos veces por día. La dosis más frecuente consiste en tres cápsulas que se toman a la mañana y tres a la noche (separadas por 12 horas) con el estómago vacío. Es posible que los pacientes con nefritis lúpica que tienen un funcionamiento renal reducido o presión arterial muy alta no puedan usar este medicamento. Se necesitan análisis de sangre para controlar los cambios en el funcionamiento renal y en los niveles de potasio. Además, si comienza a tomar voclosporina, el médico le pedirá que controle su presión arterial cada dos semanas durante el primer mes.
Los pacientes que toman voclosporina deben evitar comer pomelo o beber jugo de pomelo, ya que aumenta los niveles de voclosporina en la sangre.
Los pacientes que tengan un funcionamiento renal reducido después de tomar voclosporina deben recurrir a su médico para ajustar la dosis.
Efectos secundarios
Al igual que con otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario, las infecciones son un efecto secundario frecuente. La voclosporina puede aumentar la presión arterial, aumentar los niveles de potasio en la sangre y provocar problemas renales. El uso prolongado de voclosporina puede aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer como el linfoma y el cáncer de piel.
Informe a su reumatólogo
Dígale a su reumatólogo si comienza a tomar un medicamento nuevo, ya que la voclosporina puede interactuar con otros tipos de medicamentos.
Debe informarle a su reumatólogo si nota síntomas de una infección, como fiebre o tos, o si cree que puede estar teniendo algún efecto secundario o reacciones alérgicas. Informe al médico si está embarazada, si está planificando un embarazo o si está amamantando. Asegúrese de informar a su reumatólogo si está planificando una operación, ya que puede ser necesario suspender el medicamento antes de la operación para favorecer la recuperación. No se ha determinado el riesgo durante el embarazo y la lactancia.
Redactado en agosto de 2022 por Alí Duarte-García, doctor en Medicina, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.