How are we doing? Give us your feedback on the new rheumatology.org.

Share Feedbackexternal link opens in a new tab.
  • Tratamientos
  • Metotrexato (Rheumatrex, Trexall, Otrexup, Rasuvo)
Email

Metotrexato (Rheumatrex, Trexall, Otrexup, Rasuvo)

Logo

El metotrexato es uno de los medicamentos más efectivos y comúnmente utilizados para el tratamiento de la artritis reumatoide y otras formas de artritis inflamatoria, y también se puede usar para tratar el lupus, la miositis inflamatoria, la vasculitis y algunas formas de artritis infantil. A menudo se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la artritis. Es conocido como un medicamento antirreumático modificador de la enfermedad (DMARD), ya que no solo disminuye el dolor y la inflamación de la artritis, sino que también puede disminuir el daño a las articulaciones y la discapacidad a largo plazo.

Cómo tomar el medicamento

El metotrexato viene en forma de píldoras o como una inyección subcutánea. El metotrexato generalmente se toma como una dosis única una vez por semana, aunque ocasionalmente la dosis se divide en dos dosis, una vez por semana, para mejorar la absorción o evitar los efectos secundarios. Puede que el médico le indique tomar un suplemento de ácido fólico (o folato) para disminuir las probabilidades de tener efectos secundarios. No se debe tomar metotrexato si existen irregularidades en el funcionamiento renal o hepático. Se debe evitar el alcohol, ya que puede aumentar considerablemente el riesgo de daño hepático durante el uso de metotrexato. Se recomienda fuertemente el uso de métodos anticonceptivos durante el tratamiento con metotrexato, puesto que este medicamento puede provocar anomalías fetales. Mientras esté tomando metotrexato se requiere un control de laboratorio regular para monitorear los recuentos sanguíneos y su hígado. Las mejorías en casos de artritis u otras enfermedades generalmente se pueden observar en tres a seis semanas. El beneficio completo de este medicamento puede no verse hasta después de 12 semanas de tratamiento.

Efectos secundarios

El metotrexato puede disminuir la capacidad de su sistema inmunitario para combatir infecciones. Si presenta síntomas de una infección mientras usa este medicamento, debe suspenderlo y comunicarse con su médico. Los efectos secundarios más comunes son trastornos gastrointestinales y valores elevados en las pruebas de función hepática.

Alrededor del 1 % al 3 % de los pacientes desarrollan úlceras en la boca (estomatitis), erupción cutánea, diarrea y anomalías en los recuentos sanguíneos. Algunos efectos secundarios no causan síntomas, por lo que es importante que se realicen análisis de sangre de rutina cada 8 a 12 semanas.

El metotrexato puede causar cirrosis (cicatrización) del hígado, pero este efecto secundario es poco frecuente y es más probable que ocurra en pacientes que ya tienen problemas hepáticos o consumen alcohol o toman otros medicamentos que son tóxicos para el hígado. Problemas pulmonares (tos persistente o falta de aliento inexplicable) pueden ocurrir raramente cuando se toma metotrexato. En algunos pacientes se observa una caída lenta del cabello, pero esta se revierte una vez interrumpido el medicamento. Esto a menudo se puede manejar tomando ácido fólico. Es importante recordar que la mayoría de los pacientes no presentan efectos secundarios y que, para los que sí lo hacen, muchos de los efectos secundarios menores mejorarán con el tiempo.

Informe a su reumatólogo

Debe ponerse en contacto con su reumatólogo si tiene síntomas de infección, como fiebre o tos, o si cree que está teniendo algún efecto secundario. Asegúrese de informar a su reumatólogo si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. El tratamiento con metotrexato debe suspenderse durante al menos tres meses antes de intentar quedar embarazada. Aunque el metotrexato no debe tomarse durante el embarazo, no reduce la posibilidad de que una mujer quede embarazada en el futuro. Los hombres que toman metotrexato deben hablar con su médico antes de intentar concebir. Si planea someterse a una cirugía o va a recibir quimioterapia o radioterapia, hable primero con su reumatólogo.

Actualizado en febrero de 2022 por Bhakti Shah, doctora en Medicina, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Estadounidense de Reumatología.

La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies