Sarilumab (Kevzara) Español

El sarilumab (Kevzara) es un medicamento biológico aprobado actualmente para tratar a adultos con artritis reumatoide (AR) activa de moderada a grave. Los medicamentos biológicos son proteínas diseñadas por humanos que afectan al sistema inmunitario. El sarilumab detiene la inflamación mediante el bloqueo de una molécula denominada “receptor de interleucina-6” (IL-6R) en el sistema inmunitario. Esto mejora el dolor en las articulaciones y la inflamación de la artritis reumatoide, y otros síntomas causados por la inflamación.
Cómo tomar el medicamento
En adultos con RA, el sarilumab se administra en forma de una autoinyección subcutánea (debajo de la piel) con una dosis de 200 mg cada 2 semanas. El medicamento puede inyectarse en el muslo o en el abdomen. El sitio de inyección debe rotarse para que el mismo lugar no se use varias veces. Algunos pacientes comenzarán a ver una mejoría dentro de unas pocas semanas, pero puede tomar varios meses para tener efecto completo. El sarilumab se puede tomar solo o con metotrexato u otros medicamentos no biológicos. No se debe administrar sarilumab en combinación con otro medicamento biológico. Durante el uso de sarilumab, se realizarán análisis de sangre para controlar cambios en las enzimas hepáticas, en el colesterol y reducciones en los recuentos de glóbulos sanguíneos.
Efectos secundarios
El sarilumab puede disminuir la capacidad de su sistema inmunológico para combatir infecciones. Si presenta síntomas de una infección mientras usa este medicamento, debe suspenderlo y comunicarse con su médico. A todos los pacientes se les debe hacer una prueba de tuberculosis antes de comenzar a tomar sarilumab, aunque estos tipos de infecciones no se han visto con frecuencia. Una rara complicación observada con el uso del sarilumab en ensayos clínicos fue la perforación intestinal o un orificio en la pared del intestino. Si tiene antecedentes o diverticulitis, o si tiene dolor abdominal o movimientos intestinales con sangre mientras toma sarilumab, debe informarlo a su médico de inmediato.
Informe a su reumatólogo
Debe notificar a su reumatólogo si presenta síntomas de una infección, como fiebre o tos, o si cree que está teniendo algún efecto secundario, especialmente dolor abdominal, movimientos intestinales con sangre o reacciones alérgicas. Informe a su médico si queda embarazada, planea un embarazo o si está amamantando. Asegúrese de hablar con su reumatólogo si planea someterse a una cirugía o recibir alguna vacuna viva; estas incluyen la vacuna contra el herpes zóster, la vacuna contra la gripe en aerosol nasal y las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la fiebre amarilla.
Actualizado en febrero de 2022 por Ali Duarte Garcia, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Mercadotecnia del Colegio Americano de Reumatología.
La presente información se proporciona con el único fin de brindar educación general. Para el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas o de salud, consulte a un proveedor de atención médica calificado.