Ciclofosfamida (Cytoxan)

Logo

La ciclofosfamida (Cytoxan) es un medicamento que se administra por vía intravenosa o por vía oral y que puede disminuir la función del sistema inmunitario. La ciclofosfamida se utiliza para las complicaciones graves del lupus eritematoso sistémico (LES), la esclerosis sistémica (esclerodermia), algunas formas de vasculitis, miopatías, como la dermatomiositis o la miopatía necrosante inmunomediada, y a veces la vasculitis asociada con la artritis reumatoide.

Cómo Administrar el Medicamento

La ciclofosfamida suele usarse durante tres a seis meses para tratar una afección y ponerla en remisión. Más adelante, se administrará un medicamento que podría ser menos fuerte y causar menos efectos secundarios para mantener la enfermedad en remisión. En algunos casos, la ciclofosfamida se puede usar como tratamiento de mantenimiento para determinadas afecciones.

La ciclofosfamida se puede tomar por vía oral todos los días o se puede administrar en forma de infusión a través de una aguja en una vena de manera semanal o mensual. La dosis de ciclofosfamida depende de la afección que se esté tratando. La forma oral se administra una vez al día, y la infusión se administra en una dosis fija o según el peso corporal y la función renal, generalmente cada 2 a 4 semanas.

Efectos Secundarios

Los efectos secundarios frecuentes, que podrían empeorar con la pastilla, incluyen náuseas y vómitos. Por lo general, estos síntomas se pueden controlar con medicamentos contra las náuseas. Puede tener pérdida de cabello, pero por lo general volverá a crecer cuando deje de recibir el medicamento. Otros efectos secundarios frecuentes incluyen sarpullidos. También puede aumentar el riesgo de infecciones. La ciclofosfamida podría disminuir los glóbulos blancos. Esto puede pasar entre 8 y 12 días después de iniciar el tratamiento. En esos días, su médico controlará sus recuentos sanguíneos y adaptará las dosis según sea necesario.

La ciclofosfamida también puede causar infertilidad en hombres y en mujeres. Aunque las mujeres que toman ciclofosfamida pueden dejar de tener períodos menstruales, aún pueden quedar embarazadas, por lo que se debe usar un método anticonceptivo eficaz para prevenir el embarazo porque el medicamento no es seguro para el bebé en desarrollo.

La ciclofosfamida también puede causar sangre en la orina o cicatrices en la vejiga. Los pacientes que toman ciclofosfamida oral deben beber mucho líquido todos los días para ayudar con los problemas de la vejiga. Un medicamento llamado mesna puede ayudar a prevenir problemas de la vejiga. La ciclofosfamida también aumenta el riesgo de tener algunos tipos de cáncer, incluidos el linfoma, el cáncer de piel y de vejiga.

Informe a su Especialista en Reumatología

Antes de comenzar a tomar ciclofosfamida, informe a su especialista en reumatología sobre todos los medicamentos que está tomando, incluidos los medicamentos de venta libre y los suplementos a base de hierbas. Informe a sus otros médicos cuando esté tomando ciclofosfamida o si se la han administrado en el pasado. Hay algunos riesgos a largo plazo que se deben considerar incluso años después de recibir el medicamento.

Se deben evitar las vacunas con microbios vivos mientras se toma este medicamento y se debe tener precaución si algún miembro del grupo familiar recibe vacunas con microbios vivos. Debe analizar la actualización de sus vacunas antes de empezar a recibir este medicamento. Las mujeres que están embarazadas o que consideran estarlo deben hablar con su médico antes de recibir este medicamento. Debe comunicarse con su proveedor de reumatología si nota lo siguiente: sangre en la orina, fiebre y escalofríos, formación de moretones con facilidad o sangrado, dificultad para respirar o hinchazón de los pies y los tobillos.

Actualizado en abril de 2025 por Howard Yang, MD, y revisado por el Comité de Comunicaciones y Marketing (Committee on Communications and Marketing) del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology).

Esta información se brinda únicamente para educación general. Se debe consultar a un proveedor de atención médica calificado para obtener información médica profesional, diagnóstico y tratamiento de una afección médica o de salud.

We use cookies on our website to improve our service to you and for security purposes. By continuing to use our site without changing your browser cookie settings, you agree to our cookie policy and the use of cookies. See ACR Policies